[LEFT]Hola niños bueno aca les dejo algunas preguntas de microbiologia que junte en mi paso por esa pequeña tortura anual.
Espero que les sea util...[/LEFT]
Saludos RodriZ
------------------------------------------------------------------------------
1)que nesecita LT para activar LB
a)HLA interaccion con TCR
b)Coestimuladores
c)IL-2
d)Todas son correctas
2)Paciente con disnea recurrente, usted sospecha que la causa mas frecuente es : Hipersencibilidad de tipo I “Asma Bronquial” por sencibilizacion de mastocitos debido a exceso de producción de IgE.
3)La rta inespecifica condiciona a la especifica mediante
a)IL
b)NK
c)Complemento
d)Todas son correctas
4)Con respecto a un neonato indique
a)Posee IgG
b)Posee Iga total al año
c)IgM se sintetiza intrauterina
d)Todas son correctas
5)Tecnica para evitar el rechazo hiperagudo de dador a receptor: Cross Match principalmente luego debe hacerse FC y Cultivo mixto linfocitario
Porque se da el rechazo hiperagudo: Se da por anticuerpor preformados por parte del receptor.
6)Con respecto a la Introdermoreaccion (IDR te lo pone asi, no quiere decir inmunodifusion radial) con Induracion a las 48hs
a)Alto titulo de IgE
b)Indica infeccion activa
c)IgG aumentada
d)Ninguna es correcta
7)LT activa a LB para la expansión clonal mediante
a)IL8
b)IL5
c)IFN gama
d)IL10
8)Señale lo correcto
a)Prist mide IgE especifica
b)ID mide IgM total
9)Malassezia Furfur como veo el directo: levadura unica o monogemante con filamentos hialinos tabicados gruesos, patron distintivo albonfiga con spaghetti
10)Paciente MR con induracion en el pie del cual drena material purulento con pequeños granos , usted sospecha de : Eumicetoma micotico, producido por Zygomicota dematiceaos. Probables agentes causales Madurrella Micetomatis Madurilla grises y Exophiala jeanselmi
11)Incorrecta sobre el C.Neoformans
Busco ATC en LCR –( No busco ATG de la capsula)
12)Con respecto a las dermatoficies INCORRECTO
El directo no sirve para hacer diagnostico de genero y especie
13)Examen directo de Paracoccidioides que veo al MO: Levadura unica o multigemante patron distintivo en rueda de timon o orejas de mickey
14) Con respecto al Sporotrhix Schenki señale lo incorrecto
Se cultiva solo a 28 grados en medio de saboreaud (esta mal pq es dimorfico)
15)Paciente HIV que posee candidiasis presenta enfermedad :----Muguet----Como hace el diagnostico :----cultivo Cromagar y Gram---- Como realiza la toma de muestra:---Hisopado de cavidad oral.
16) Con respecto a la seguridad que debe tenerse para evitar la colonización de Cromoblastomicosis señale la opcion correcta:
a) Se debe cubrir zonas expuestas
17) Formula leucocitaria circulante
a) NK 10%
b) Linfocitos B 20%
18) Señale lo incorrecto
a) Hapteno posee inmunogenicidad y especificidad
b)ATG t dependiente estimula el switch
c) Adyuvante sirve para inmunización activa
-----------------------------------------------------------------------------
A desarrollar:
1) Helycobacter Pilory crece a …………….ºC y su factor de patogenicidad es…………………………………., produce……………….gram........................
2)Guarderia con 10 niños con diarrea y vomitos en 3 dias de aparcicion (los casos), se observan quistes ovales en duodeno, agente probable…………………….protozoo tipo………………la diarrea es…………………..
3) Defina Miasis…………………………
4) Defina elemento critico y de ejemplos
5) paciente con transplante renal que luego de diez dias comienza con leucopenia y lesiones tipicas renales, el virus comun es……………….
6) Mecanismo de patogenicidad de rotavirus en pac varon de 7 meses de vida
7)Toxoplasma gandi agente causal de…….
……………………en sida y su mecanismo de contagio es……………..
…………………….congenita y su mec de contagio es……………........
8) mujer con infeccion urinaria, agente causal mas frec........................gram.................. .
mecanismo de patogenicidad..................................... .......
9)
Choices temas, no me acuerdo ni empedo los choices completos pero masomenos….
Lugar de diferenciación del linf B
Enumeraba diferentes organos
Ante la reaccion de ppd marque la correcta:
Resp cel th1 de memoria
Resp cel th2 de memoria
LT cd4 de memoria
LB de memoria
Etc
Preguntas de dos fármacos como actuaban antifungicos (anfotericina-b y otro)
Preguntas de correctas sobre fármacos antibacteriano (mec de accion)
Pregunta sobre incorrecta de trichomonas vaginales
Olor fetido como pescado pasado con color blanco purulento
Test de aminas para dx
Metodología en fresco para dx
Etc
Incorrecta de tecnicas para titular igG
Correcta para Hipersensibilidad tipo IV
Era sobre los componentes que actuaban y ponian Ltcd4, Ltcd8, Macrofago y complemento.
La de esporotricosis que esta en todos los choices de cómo se ve al mo
Correcta sobre virion
Tiene el componente de patogenicidad en los genes
En la membrana
Unido a la celula
Etc
Incorrecta de huésped definitivo
T. solium/hombre
Criptocococis/aves
T.saginata/cerdo
Correcta de Pac que vuelve de la india usted sospecha enf tifoidea
Transmisión del raton
Picadura de garrapata
Ingestión de alimento contaminadao
Y otra mas que no recuerdo
Correcta de Mec de accion de campilobacter jejuni
Atg somatico
Atg capsular
Atg no me acuerdo que
Correcta de helmintos sobre su morfología
Posee sist circulatorio
Posee sistema digestivo
Etc
Correcta sobre streptococo tecnica
Ifd
Elisa
Alutinacion
Etc
Sobre hidatidosis contagio
Se contagia por comer viceras infectadas
Tipica enf rural
De persona a persona
etc
Incorrecta Pac con eritema en zona inguinal y uñas amarillentas y con escamas
En el raspado se las uñas e ingle se observa:
FHRT
Candida
Trich
Epidermormophitun
Correcta para busqueda con tecnicas indirectas
Hay varios y estaba mononucleosis
Correcta para deteccion de espiroquetas
Varias tecnicas nombradas
-----------------------------------------------------------------
1) Brucelosis Enfermedad de Bang,
Género Brucella sps B. melitensis, B. suis, B. abortus, B. canis, B. neotomae, B. ovis
Vía infección: Excreciones de animales, agua y alimentos contaminados
Incuba: 1-3dias hasta meses
Toxinas: No Produce exotoxinas o endotoxinas
Invade y persiste en el interior de las células mediante la inhibición de los mecanismos celulares de muerte celular programada “apoptosis”
La contaminación de las mucosas se sigue de su fagocitosis, provocada por dos componentes de superficie relacionados con los receptores histidina kinasa (BvrS/BvrR) y que se relacionan con el proceso de internalización de Brucella.
Clínica: Se produce una fase de bacteriemia con fiebre intermitente, acompañada de escalofríos, sudoración, hepatoesplenomegalia, linfadenopatías y neuralgias. Después de la fase aguda, la enfermedad puede cronificarse y afectar al aparato locomotor y sistema nervioso.
Diagnostico:
Hemocultivo Pueden aislarse a partir de sangre, Medula, orina, bilis, LCR, exudados y material de biopsias. En las infecciones recientes, el hemocultivo resulta positivo en el 100% de los casos, en las formas crónicas, el aislamiento resulta bastante difícil. El crecimiento de las brúcelas es lento.
Serología La seroaglutinación de Wright es la técnica usual, pero cuando las aglutininas ceden su puesto a ATC no aglutinantes hay que recurrir a otras técnicas
Aglutinación
PRUEBA DEL ROSA DE BENGALA: Aglutinación en porta, enfrentando directamente el suero a un ATG brucelar. Valor predicativo positivo muy alto, 99% en los paciente con brucelosis aguda o crónica; un resultado negativo excluye prácticamente la enfermedad.
Rosa de Bengala: Permite una aproximación diagnóstica inmediata. De especial utilidad en zonas no endémicas, en las que se realiza como método de "despistaje". Utiliza como antígeno una suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala, enfrentándola al suero sin diluir del enfermo. Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y especificidad muy altas.
· SEROAGLUTINACIÓN DE WRIGHT: Es la prueba más empleada. Se realiza en tubos o en placa de micro titulación. Una reacción positiva indica contacto previo con la enfermedad. Un título superior a 1/80 se considera significativo en el medio urbano y en áreas no endémicas.
· PRUEBA DE COOMBS ANTI-BRUCELLA: Se utiliza en paciente con brucelosis crónica en los que la seroaglutinación es negativa por la presencia de ATC IgG no aglutinantes.
· TÉCNICA INMUNOENZIMÁTICA (ELISA): IgM con los títulos de seroaglutinación, y de los IgG con los de la prueba de Coombs.
Estrategia para la realización de las pruebas serológicas:
· Prueba del rosa de Bengala como screening.
· Seroaglutinación Wright en caso de positividad.
· Prueba de Coombs en caso de títulos bajos o negativos de ésta última.
· ELISA para el estudio de Ig específicas.
2) Miocarditis ¿quien la produce? EchoVirus sp Coxsakie B1 ,2 ,3, 4 ,5 ,6 (incidencia 90%)
Vía Entrada: vía oral o nasofaríngea Incubación Entre 2 y 30-40 días.
Se multiplica localmente en el tejido linfoide de la faringe y las placas de Peyer y después se disemina por vía sanguínea a otros tejidos diana, como la piel, miocardio, meninges, páncreas, etc., en donde se replica.
Síntomas: pueden ser el resultado directo de la destrucción de células diana en los tejidos (como ocurre en la poliomielitis), o puede deberse a la respuesta inmune frente al Virus (como ocurre en el modelo murino de miocarditis por Virus Coxackie tipo B).
La mayoría de las infecciones son abortivas, debido a la existencia de anticuerpos neutralizantes. Los anticuerpos IgG, IgM e IgA aparecen con bastante rapidez en el curso de la infección. La inmunidad es, predominantemente, humoral, específica de serotipo y duradera (los anticuerpos persisten durante toda la vida).
Diagnostico: ATCe –Seroneutralizacion - Fijación del complemento (FC) – ID Hemoaglutinación pasiva PCR
3) Sabin, enf q la produce, y q te dan el la vacuna
Sabin = POLIO
Es una enfermedad que también se llama parálisis infantil y afecta al sistema nervioso. La produce el Virus: polioVirus. Se llama infantil porque los enfermos que contraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se dispersa de persona a persona vía ruta fecal oral.[2] La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de casos, el Virus entra al sistema nervioso central (SNC) vía la corriente sanguínea. Dentro del CNS, el polioVirus preferencialmente infecta y destruye las neuronas motores. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida.
Es una enfermedad muy infecciosa, pero se combate con la vacunación.
La enfermedad afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la columna vertebral y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.
El polioVirus se desarrolla en las zonas templadas con más facilidad.
PolioVirus oral (Virus vivos y atenuados-- sinónimo: Sabin Gotitas de saliva de mono) se administra habitualmente en 3 dosis en los primeros 15 meses de vida. Las recomendaciones actuales, sugieren dar en la primera dosis la vacuna Salk (inactivada), seguido de la vacunación con la vacuna de Sabin (Virus atenuados). La idea es prevenir una posible enfermedad debida a que el Virus atenuado de la cepa de la vacuna Sabin puede revertir a su estado virulento
El Sarampión, las paperas y la rubéola, la vacuna triple, se administra entre los 12-15 meses de vida (todas son vacunas hechas con Virus vivos atenuados).
4) Nombre 2 ArboVirus y enfermedades q producen:
Dentro de los ArboVirus están incluidos algunos miembros de las siguientes familias:
ARENAVIRIDAE:
[CENTER][CENTER]Virus[/CENTER]
[/CENTER]
[CENTER][CENTER]Enfermedad[/CENTER]
[/CENTER]
[CENTER][CENTER]Vector[/CENTER]
[/CENTER]
[CENTER][CENTER]Distribución[/CENTER]
[/CENTER]
Virus coriomeninguitis linfocítica
Coriomeninguitis linfocítica
Mus musculus
Mundial
Virus Lassa
Fiebre Lassa
Rata (Mastomys natalensis)
África occidental
Virus Junín
Fiebre hemorrágica argentina
Ratón maicero (Calomys musculinus)
Argentina
Virus Machupo
Fiebre hemorrágica boliviana (Gracias por tantas alegrias)
Calomys callosus
Bolivia
Virus Guanarito
Fiebre hemorrágica venezolana
Zygodontomys brevicauda
Venezuela
Virus Sabiá
Fiebre hemorrágica brasileña
Desconocido
Brasil
Virus Tacaribe
Murciélago (Artibeus)
Trinidad
Virus Flexal
Enfermedad similar a influenza
Ratón del arroz (Oryzomys)
Brasil
Virus Arroyo Whitewater
Fiebre hemorrágica viral
Neotoma
Sudoeste de EEUU
BUNYAVIRIDAE
· Grupo A: trasmitidos por artrópodos a vertebrados
1. BunyaVirus: encefalitis Bunyamera, encefalitis de La Cross, fiebre Bwamba, fiebre por Guama, fiebre por Orepuche o Sambu.
2. PhleboVirus: fiebre del valle del Rift, fiebre de las moscas de la arena de Panamá y Brasil, fiebre de Nápoles y Sicilia.
3. Uukuniemi
4. NairoVirus: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, enfermedad de la cabra de Nairobi.
· Grupo B trasmitidos por artrópodos a plantas
5.TospoVirus
· Grupo C trasmitidos por roedores a otros mamíferos
6. HantaVirus
REOVIRIDAE
[CENTER][CENTER]Clasificación de los Virus[/CENTER]
[/CENTER]
Dominio: Virus
Grupo: Grupo III (cdARN)
Familia: Reoviridae
[CENTER][CENTER]Géneros[/CENTER]
[/CENTER]
· OrthoreoVirus
· OrbiVirus Diarrea Acuosa
· RotaVirus Diarrea Acuosa
· ColtiVirus
· AquareoVirus
· CypoVirus
· FijiVirus
· PhytoreoVirus
· OryzaVirus
TOGAVIRIDAE: Es una familia de Virus que incluye los siguientes géneros:
· Género AlphaVirus; especies típicas: Sindbis Virus, Virus de la encefalitis equina oriental, Virus de la encefalitis equina occidental , Virus de la encefalitis equina venezolana ,Virus Ross river, Virus O'nyong'nyong .
· Género RubiVirus; especies típicas: Rubella Virus
FLAVIVIRIDAE. son una familia de Virus que se hospedan primariamente en vectores artrópodos (especialmente garrapatas y mosquitos). Incluyen a los siguientes géneros:
· Gro. FlaviVirus (sp. tipo Virus fiebre amarilla, otros incluyen a Virus del Nilo y Dengue)— tiene 67 Virus identificados en humanos y animales
· Gro. HepaciVirus (sp. tipo Virus hepatitis C, único miembro)
· Gro. PestiVirus (sp. tipo diarrea viral bovina, otras incluyen a fiebre porcina clásica o cólera del puerco)— tiene Virus infectantes de mamíferos no humanos
5) Cual es el único Virus q interviene en la hematopoyesis?
Familia: Paroviridae Parvovirus B 19 5ta enfermedad enfermedad de la mejilla abofeteadao , exantema del calzon, o de guantes y calcetín.
6) Rubéola
Genero TogaVirus sp RubiVirus
Virus envuelto icosaedrico, posee un único serotipo (ATG único por eso solo afecta una vez y la vacuna dura toda la vida)
Epidemiología, transmisión se da por vía inhalatoria a través de aerosoles y por vía transplacentaria , alta incidencia en edad escolar
Clínica
Rubéola Postnatal MIRAAAA SOOOL MIRAAAA eruptiva en un 80% de los casos. Con clínica aneruptiva en el 20% restante. Exantema maculopapular que comienza en cara y se generaliza, fiebre, poli adenopatías y artralgias
La complicación principal es la Panencefalitis
Rubéola congénita: Cataratas Miocarditis Sordera Lesiones en SNC Meningitis
Diagnostico
Rubéola postnatal
Cultivo: Células en Monocapa
Detección de ATCs IgM especifica por ELISA; IgG o IgM por seroconversion
Rubéola Congénita Detección de ATCespecifica en la sangre de neonato por ELISA
Profilaxis Triple viral (Rubéola Sarampión Paperas Virus vivo y atenuado)
7) Fiebre Tifoides
Agente: Salmonella enterica, como Typhi o bacilo de Eberth
El germen ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteriemia hacia la primera semana de la enfermedad; posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas. Finalmente, las salmonelas se eliminan al exterior por las heces.
Diagnostico
Hemocultivo
El hemocultivo es fundamental para el diagnóstico en el periodo de invasión. En la primera semana de enfermedad el 85-90% de resultados son positivos.
Coprocultivo
La fiebre tifoidea no siempre se acompaña de diarrea. El germen se elimina por las heces. La positividad es muy alta en las 2-4 semanas, permaneciendo positivo en portadores crónicos. Un solo coprocultivo negativo no descarta la enfermedad, pues las salmonelas se eliminan de manera intermitente.
Serología
Para demostrar la presencia de ATC en el suero del enfermo a partir de la primera semana de enfermedad. Widal aplicó el fenómeno de la aglutinación al diagnóstico de las enfermedades infecciosas, a propósito precisamente de la fiebre tifoidea.
La técnica inicial de Widal se ha sustituido por una técnica más precisa que investiga por separado las aglutininas O y las H aparecidas en el suero como respuesta a la estimulación creada por los antígenos (ATG) somáticos O y flagelares H de la salmonella. El ATG Vi de superficie no suele emplearse en el diagnóstico serológico porque los ATC que produce tienden a desaparecer de la sangre inmediatamente después de la mejoría clínica. Las aglutininas O aparecen con precocidad, alcanzan títulos bajos y desaparecen rápidamente; las H aparecen más tarde, alcanzan títulos elevados y se conservan más tiempo, pudiendo demostrarse títulos bajos durante más de un año. La vacunación no aumenta el título de aglutininas O pero sí el de aglutininas H.
Se han desarrollado otras técnicas, pero la seroaglutinación de Widal sigue siendo la más empleada.
Técnica de Widal
La aglutinación se considera como una reacción en 2 etapas. Cuando se añade el ATG al suero se produce una combinación fisicoquímica en la que el ATC se fija a la superficie del ATG; va seguido de una aglutinación en presencia de solución salina. El grado de aglutinación depende de la composición de la solución salina y de la temperatura de la reacción
8) Etiología de neumonías atípicas
Agentes Mas Frecuentes
Mycoplasma Pneumoniae
Chlamydia pneumonane
Chlamydia pistacci
Coxiella burnetii
Legionella pneumophila
Virus: influenza, adenoVirus y sincitial respiratorio.
9) Treponema Pallidum
Es una espiroqueta (Bacteria helicoidal rodeada por filamentos axiales, los cuales junto con endoflagelos, permiten que sea muy móvil) microaerofilica, muy pequeña que no puede visualizarse por microscopia, sin embargo su movimiento puede observarse por microscopia a campo oscuro.
Puerta de entrada: ETS (enfermedad de transmisión sexual), Transplacentaria y sanguínea
No existe portador sano. La respuesta del huésped produce ATCs contra ATG de la bacteria (ATCs treponemicos) y ATCs contra cardiolipina que es un fosfolipido mitocondrial (ATCs no treponemico)
Clínica:
Sífilis Primaria: Chancro sifilítico de inoculación (lesión ulcerada, indolora, contagiosa) El chancro suele verse en pene, cervix, vagina, boca y cuando es acompañada por adenopatías satélites se conforma el denominado complejo primario. Al aparecer el chancro no se ven ATCs, a la semana aparecen los específicos y a las 2 semanas los inespecíficos-
Periodo de Latencia Precoz
Sífilis Secundaria: aparece meses después del chancro. Se debe a la diseminación sistémica de la bacteria, es el periodo más contagioso, y que cursa con mayor número de ATCs. Erupción cutánea (Roseola Sifilítica) en palmas plantas y tronco; lesiones verrugosas en las mucosas (Condilomas) Fiebre, alopecia y adenopatías.
Periodo de latencia Tardío
Sífilis Terciaria: Aparece 15 a 20 años mas tarde. En la piel se ven Gomas (lesiones nodulares); en corazón Aortitis y aneurisma aortico; a nivel Neurológico se ven gomas que comprimen los nervios y provocan Parálisis.
Las lesiones no son contagiosas puesto que se dan por HS.
Sífilis Congénita: La infección transplacentaria se produce con la madre con Sífilis 1ria o 2ria
Sífilis/HIV La enfermedad es más exacerbada.
Diagnostico: No es cultivable
Muestra: Monto un portaobjeto sobre el chancro de inoculación
Microscopio en campo oscuro: Se observan Espiroquetas móviles
Serologia: Se realiza en enfermedad 2ria y 3ria
Detección de ATCs específicos treponemicos por FTA abs IF
Detección de ATCs inespecíficos no treponemicos por VDRL (titulo de ATCs mayor o igual a 1/8 da positiva, permite evaluar la respuesta al tratamiento con PeniG
Tto: Peni G
Diagnostico diferencial: Chancro con “Chancroide” producido por el Haemophilus Ducreyi
10) Shiguella
Agente patógeno primera causa de enfermedad aguda
No forma parte de la biota
Por su ATG 0 se clasifica en 4 especies
Produce infección aguda en tracto digestivo causa disentería basilar.
Agentes serológicos ATG 0
A) Shigella dysenteriae
B) Shigella Flexneri (+++Fcte)
C) Shiguella Boydi
D) Shigella Sonnei
Bacilos Gram (–), con o sin cápsula, fermentadores de glucosa y inmóviles
Fuente de infección: Toxina Neurotoxina: Shigatoxinaa nivel del intestino
Fuente de infección fecal oral, a través de alimentos infectados, transmisión H-H
Invasión de mucosa colónica que produce abscesos
Clínica disentería
a. incuba 1º 2 días de diarrea acuosa
b. fiebre, dolor abdominal, cólicos.
c. Pus y sangre en materia fecal
d. Cefalea y letargo (neurotoxina)
e. Deshidratación
Diagnostico Aislamiento del germen en heces, identificación del germen aislado antibiograma
Tto Ciprofloxacina + rehidratación
11) Rabia (género LyssaVirus, familia Rhabdoviridae. Forma de coma, Simetodosría helicoidal, con envoltura)
La rabia es una enfermedad aguda del sistema nervioso central que afecta a mamíferos, incluidos los humanos. Es causada por un Virus RhabdoVirus que se transmite por la saliva. Vectores animales importantes incluyen: perros, gatos, murciélagos, mangostas, zorros, mapaches, y lobos.
Este Virus ataca al sistema nervioso central, y si no se trata con la máxima urgencia, acaba provocando la muerte del enfermo. Cuando una persona se contagia, los síntomas de la enfermedad pueden tardar entre 30 y 180 días en manifestarse.
Clínicamente cursa en tres fases:
· Una primera fase, o fase prodrómica (pródromos son signos o síntomas que indican el comienzo o aproximación de una enfermedad), caracterizada por fiebre, cefalea (dolor de cabeza), malestar general, mialgias (dolores musculares), fatiga, anorexia (disminución del apetito), náuseas y vómitos.
· La segunda fase, o fase de encefalitis (inflamación del sistema nervioso central) aguda (que tiene un curso breve y relativamente grave), se caracteriza por confusión, alucinaciones, agresividad, pensamientos aberrantes, espasmos musculares, convulsiones y parálisis.
· La tercera fase, o fase de disfunción del tallo cerebral, se caracteriza por diplopía, parálisis facial, disfagia y sialorrea, que forman el característico cuadro de espuma en la boca. Otros síntomas son la hidrofobia (contracción dolorosa y violenta del diafragma, desencadenada al deglutir líquidos), coma y muerte por lesión del centro respiratorio.
Diagnostico Elisa Inmunomarcacion (IF para detectar los cuerpos de inclusión de Negri) Necropsia (Tej supuestamente infectado)
12) Niño primo infección de Varicela Zoster
Herpetoviridae: Varicela Zoster (VVZ): ADN bicatenario lineal continuo, cápside con simetodosría cúbica, envuelto.
Transmisión se da por contacto intimo con vesículas y por vía transplacentaria
Alta prevalencia, principalmente en la adolecencía
Clínica
Estacional, epidémica, exantema generalizado, exógeno, caudal con evolución a costras, y finalmente cura por cicatrización. Encefalitis poco frecuente.
Niños inmunocomprometodosidos: Varicela hemorrágica, Neumonía Grave
Congénita: Aborto, retraso mental, cicatrices cutáneas, alteraciones oculares, cerebrales
Diagnostico: Directo detección de ATCS por IF
Test de Tzank (Citodiagnóstico) Para ver ACP(actividad citopatogenica del virus)
Profilaxis Vacunas a Virus vivos y atenuados
Medida general
En niños sanos suele ser suficiente con una serie de medidas para aliviar los síntomas. Para la fiebre se emplea el paracetamol y el Ibuprofeno, evitando siempre la aspirina (ácido acetilsalicílico) , cuyo empleo para la varicela se asocia al Síndrome de Reye1 . El picor puede aliviarse mediante lociones antipruriginosas o con antihistamínicos orales, talcos de coloides, o loción de calamida. Otras medidas que ayudan a evitar lesiones por rascado e infecciones de la piel son cortar las uñas y un baño diario con un jabón suave. (El baño debe ser corto y para no favorecer la aparición de más ampollas)
Es importante aislar al enfermo durante la fase contagiosa de aquellas personas que no han pasado la enfermedad, en especial de las de mayor riesgo (adultos, adolescentes, embarazadas o inmunodeprimidos). Aunque tradicionalmente en muchos sitios se recomienda facilitar el contagio de los niños para evitar que la contraigan cuando sean
mayores, no hay que olvidar que la varicela, aunque generalmente benigna, puede dar lugar a complicaciones graves. Hoy se dispone de vacunas que no evitarán que el niño se enferme pero sí harán que las lesiones sean menos graves.
El Síndrome de Reye1 es una enfermedad grave que se produce en niños menores de 10 años. Se caracteriza por vómitos, síndrome confusional, hepatomegalia, somnolencia e incluso coma.
Es una esteatosis hepática microvesicular. El sistema nervioso central aparece edematoso; existe también esteatosis muscular, renal y cardiaca.
Al microscopio electrónico se ven unas mitocondrias anormales. La causa de la enfermedad es un trastorno mitocondrial sistémico que impide la β-oxidación de los ácidos grasos.
Antivirales
Como tratamiento específico frente al Virus de la varicela-zoster puede emplearse el aciclovir, que dificulta la replicación del Virus, acortando la recuperación del paciente con escasos efectos secundarios. En niños sanos menores de 14 años el aciclovir tiene un efecto muy limitado, por lo que no suele utilizarse. En cambio, en los pacientes de más riesgo (adultos, adolescentes e inmunodeprimidos) disminuye notablemente la intensidad de la varicela y el riesgo de complicaciones siempre que se comience a utilizar pronto (preferiblemente en las primeras 24 horas desde la aparición de la erupción). El tratamiento con aciclovir tiene por indicación absoluta a la paciente embarazada, a los inmunodeprimidos y otros con riesgo particular de desarrollar complicaciones (ej. neumópatias crónicos por la posibilidad de padecer una neumonía por el Virus). Los pacientes adolescentes y adultos en general, excluidos esos grupos, pueden obtener un beneficio más bien discreto. Esta enfermedad suele ser muy grave para mayores
13) Muestra de orina en la mujer
Orina
Micción espontánea (1era)
Sino 3 hs de retención urinaria
Higiene de genitales externos con agua y jabón
Mujer colocar torunda vaginal para que la descarga no lleve flujo vaginal
Primero: eliminar la 1era porción de orina quedarse con el chorro medio
Juntar en frasco estéril una parte de la orina.
14) Hipersensibilidad de tipo I :causas generales Hs es un rta exagerada siempre se produce en huéspedes susceptibles donde la manifestación se produce siempre en la segunda infección Tipo 1 o por medio de anafilotoxinas. Forma grave produce shock anafiláctico y puede pasar de lesiones leves como exantema a la muerte por edema de glotis. Mediadores de la rta mastocitos y IgE
El antigeno entra por diferentes vías, percutanea en atb, digestiva (galletita)
Clinica es extensa puede dar hiperqueratosis asma y rinitis
1er ingreso el ATG se una a la CPA -- Rta TH2--LThelper estimula a mastocitos
-- Citoquinas --+LB--Switch Isotipico--IgM a IgE-- Re c/alta afinidad--Queda informacion para la 2da rta
2da rta se puede dar de 20min a 2Hs pormediadores del mastocito. Estos son dos 1rios son los primeros (histamina preformada actua en los primeros 20min) los 2rios son los leucotrienos ( tardan mas porque los tengo que formar) Tto doy Antihistaminicos y GC
El segundo encuentro con el ATG me va a dar la HS 1 Los mastocitos liberan Broncoconstricores factores quimiotacticos, edema por VD y aumenta la secrecion de moco
Analisis Prist Prast
Provocacion pongo ATG para buscar ATC
Opcion de Tto dessencibilizacion consiste en dar alergenos en concentraciones bajas y luego crecientes para que haya un Switch isotipico de IgE a IgG. El mastocito tiene Re de IgG de tipo Inhibitorio por lo cual al unirse inhibe la degranulacion.
15) Infeccion urinaria Patogenos Primarios
Escherichia coli (75% al 90% de los casos) seguido por Staphyloccoccus saprophyticus (5% al 15%)
[IMG]file:///C:/Users/ROSRIG%7E1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg[/IMG]
16) Genes de HIV
Pol “Gen de la polimerasa”
Esta parte del genoma vírico contiene las instrucciones necesarias para tres enzimas críticos que son necesarios para la replicación virica:
- Retrotranscriptasa (Copia el RNA virico a DNA)
- Integrasa (Inserta el DNA vírico en el DNA del hospedador)
- Proteasa (Actua como unas tijeras víricas para cortar las proteínas que han de formar nuevos Virus)
Env: “Gen de la envoltura” Gp120 Gp41
Codifica dos proteínas víricas que se encuentran en el envoltorio externo del HIV. Estas dos proteínas se llaman Gp41 y GP120. Se ha encontrado estas proteínas en los pomos de la envuelta del HIV el cual los utiliza para anclarse a las células hospedadoras con el marcador CD4.
Gag: “Gen Antigeno de Grupo” Proteina Core Gp17 Gp 24
Estructura las proteínas del núcleo interno del Virus; Una especie de coraza.
17) ¿Q técnica no es correcta para HVA?
Diagnostico
Directo: Virucopria: detección del Virus en materia fecal
Indirecto: Detección de ATCs: IgM y IgG anti VHA por ELISA y RIE
Laboratorio: Hepatograma alterado
Profilaxis: Vacuna a Virus inactivos, 3 dosis.
18) Generalidades de Hongos “Reino Funji”
*No poseen clorofila Heterotrofos no fotosinteticos
*Poseen Núcleo y varios Cromosomas y Membrana Nuclear (doble capa)
*Golgi si, Mitocondria si Ribosoma 80s Pared celular Glucanos
*Esteroles de membrana Ergosterol Cimosterol Quitina
Estructura citoplasmatica
Membrana fosfolipidica con una estructura trilaminar que presenta invaginaciones denominadas mesotas. Esta compuesta por esteroles entre los que se destacan ERGOSTEROL y el ZIMOSTEROL. Controla el proceso de absorción activa, selectiva de nutrientes y en el proceso de la formación de la pared.
Pared Micotica Funcion evitar el shock osmotico, Es el sitio de union para Ez y confiere propiedades antigenicas. La pared micotica esta formada por varias cepas cuyos componentes fundamentales son polisacaridos a predominio de Quitina ( formada por unidades de N-acetilglucosamina en enlaces 1βà4 ) Quitosano, Manano, Galactano y los Glucanos α y β à Re Toll
Capsula
Compuesta x mucopolisacaridos componentes inmunosupresores
Propiedades antigenicas grupos serologicos
Factor de virulencia antifagocitico
Dg rapido latex con Ac monoclonal dirigido
19) Donde actuan los antifungicos àErgosterol
20) Generalidades de Bacteriaerias
Son procariotas poseen ADN doble helice microsomal no tienen membrana nuclear.
Poseen Ribosomas 70s, Carece de organelas, tienen estructuras especiales helicoidales llamados Flagelos ( proteina con capacidad de adherirce , capacidad de movilizarce)
Pili Estructura proteica con capacidad de adherirce que permite el traspaso de ADN de una bacteriaeria a otra. Material que le confiere a la bacteriaeria resistencia.
Plasmidos, Pasan de bacteriaeria de transferencia a otra ( tiene ADN Suelto)
Estructuras Capsula Estructura que le confiere propiedades antifagociticas, adherencia, y resistencia a determinados antibioticos.
Pared polimero de pared bacteriaeriana es el peptidoglicano llamado MUREINA ( heterodimero) N-Acetilglucosamida y N-acetilglucamico.
Le confiere a la molécula la forma, lo protege del shock osmotico le da caracteristicas de tincion e inmunologicos.
Membrana ubicada por debajo de la pared, compuesta por fosfolipidos con funcion de permeabilidad
Bacteriaerias Gram + se ven violetas (violeta de Giemmsa) al MO
Bacteriaerias Gram – se ven de color Rosa al MO
La MB determina si es Gram + o Gram – define el perfil de sensibilidad sirve para hacer diagnostico presuntivo (Empirico) Gram – No penicilina Gram + Penicilinas
Morfología Formas redondas (Cocoides)
Formas redondas, agrupados en acumulos o tetrados
Cocos Gram+ en acumulos àStreptococus
Cocos Gram + en Cadena à Staphilos
Formas alargadas o Basilares
Corresponden a Basilos Gram – o Gram + Los bacilos Gram+ producen esporos
Espiroquetas la envoltura no funciona como endotoxina, se hace diagnostico con fondo oscuro envoltura fina y no los puedo colorear
Bacteriaerias Bordelia recurrentis es una espiroqueta
21) Cual de las bacteriaerias no tienen Capsula à Mycobacteriaerias
22) Pneumocystis carini H-H
población susceptible: RN prematuros RN Lactantes, niños desnutridos y pacientes con Tto inmunosupresion y pacientes con HIV
La pared celular, no posee Ergosterol
Infeccion Exogena se une a un receptor de manosa presente sobre los macrofagos alveolares, provocando infiltración mononuclear, edema engrosamiento , fibrosis del septo alveolar y disminución del surfactante. La principal alteración es a nivel del intercambio gaseoso.
Cuadro Clinico Neumonía Intesticial Alveolar
Diagnostico Presuntivo, Paciente con factores predisponerte, Neumonía Aguda o Sub Aguda, Hipoxemia ( <60 de Po2, corticoides) Aumento de LDH
Diagnostico Microbiologico
Muestra Esputo ( Baja recuperacion)
Directo: Gram , Wiegert Grocott, azul de toludina, Blanco de Corco Fluor
Metodosodo Indir: 94% de niños inmunocompetentes tienen serologia + infeccion asintomático
IFD: ATC monoclonales alta sensibilidad , baja especibficidad
23) Hepatitis B: Periodo de ventana el ATG HBs da negativo pero esta presente el ATC HBc Core y E ( marcador de replicación viral). Diagnostico en este periodo pido ATC HBc
Vacuna: ATGs (superficie Envoltura)
24) Indique Diagnostico de HPV
Histologico: Citologico (PAP) Ginecologico (COLPO)
Directo ATGs Por IF
Deteccion de ADN viral: por PCR - Southern Blot
25) Que entiende por Angina de Vincentt
Cuando es característica, es una amigdalitis unilateral, ulcerada y con adenopatía unilateral. Los síntomas son leves y pueden durar desde días a pocas semanas. Son más comunes en adultos y durante períodos de fatiga o estrés. Es causada por la asociación de dos bacteriaerias anaerobias: Fusobacteriaerium necrophorum y Borrelia vincenti, que se pueden ver por examen microscópico directo. Actualmente se observan con mayor frecuencia en pacientes con HIV o con tumores bucofaríngeos.
26) Mencione las enfermedades que se previenen con una vacuna
Difteria, B. Pertusi, C. Tetani (DPT) H. Influenza (cuadruple bacteriaeriana)
Rubéola Sarampión papera (triple viral)
Polio Sabin Salk
Fiebre amarilla Vacuna antiamaritica
VHA (Virus inactivos)
VHB (ATGs HBs)
27) Indique el factor predisponen en la infección por candida en intertrigo Inguinal
Humedad, Maceración de la piel, poca higiene personal, falta de ventilacion
28) Con respecto al diagnostico de dermatoficie Marque la correcta
4) Directo Micelios de fructificación
29) Paciente neutropénico febril en Tto. C antibacteriaerianos presenta lesion nodular, gomosa, en muslo. Punción Elementos tabicados hialinos usted sospecha ASPERGILOSIS DISEMINADA.
30) Respecto a la coccidomicosis Inmitis señale la correcta
Micosis asociada a sida + frecuente en nuestro pais
31) Respecto a la pared bacteriaeriana
Las penicilinas se encuentran en el espacio periplasmatico de las Gram-
32) Que parámetodosros debe aplicarse para una adecuada esterilización Humeda
Metodosodo fisico con aplicación de calor vapor a temperatura >a 100grados C por 15minutos o por medio de Autoclave 212 grados C por 30minutos
33) Los siguientes enunciados son de los Virus excepto
Se replican en medios inertes
34) Caso Clínico Niño de 6 años Faringitis Sospecha Coco Gram+ β hemolitico es el agente causal. Tecnicas para el Diagnostico.
Streptococo beta hemolitico Diagnostico
Muesta esputo, hemocultivo
Cultivo en agar sangre (veo la B hemolisis)
Identificación Resistentes a la prueba de bacitracina
Deteccion de ATG capsular, por aglutinación por tecnicas del latex.
35) Diagnostico de HIV en periodo de ventana
P24
36) HS tipo 1 esta compuesta por : Señale lo incorrecto
A) IgE
B) Macrofagos
C) Complemento
D) TH2
37)Marque lo incorrecto con respecto a los protozoo
A) protozoo tienen mb nuclear
B) Hemoaglutinina
38) Marque la opcion Correcta
A) Esporotricosis es un hongo dimorfito
B) esporotricosis tiene un cuerpo fumagoide
39) Mecanismo de resistencia a los ATB de N. Gonorrea
A) Paso de plasmidos
B) Paso de Cromosomas
C) A y B son correctas
40) Cual de estas no es una enterobacteriaerias
A) Yersinia Pesti
B) Shigella
C) Enterobacteriaer Cloacoal
D) Actinomicetales
41) Con respecto a la aeromona señale la opcion correcta
Se contagia por via de H2O y alimentos contaminados
42) Cual es la indicacion para la utilización de Itoconazol y Metodosroinidazol
Se los indica para Hongos de superficie ya que inhiben la síntesis de Ergosterol
43) Paciente masculino de 28 años de edad HIV con dolor y vesiculas perianales
Diagnostico Virus Herpes Simple II
Tratamiento : Aciclovir de uso topico
44) Con respecto a la pregunta anterior conteste
A) Via de contagio: Sexual - Enfermedad de transmisión sexual ETS
B) Tipo de Infeccion: Exogena
45) Con respecto a la TBC. Indique
a) Elemento Infectante: Mycobacteriaerium tuberculosae
b) Puerta de entrada: Via inhalatoria a traves de microgotas infectadas, una ves en el pulmon son fagocitados por macrofagos alveolares, se libera a los ganglios linfaticos hiliares, desde donde pasa a la sange venosa (bacteriaeriemia)
c) Diagnostico:
Muestra 3 muestras seriadas de esputo, LBA, Orina, LCR, hemocultivo
Microscopia: Tincion de ZN (+) para identificarlo como BAAR
Cultivo: en medio especifico de Lowerstein Jensen ( tarda 8 semanas)
PCR: Amplifica el ADN de la bacteriaeria
PPD: NO es diagnostica. Es positiva cuando al inyectar ATG PPD en la cara ventral del antebrazo, se observa una papila mayor a 10cm. HS4
+ En pacientes con infeccion pasada, presente o vacunados
- En pacientes no infectados o con HIV ( baja respuesta)
d) Profilaxis: BCG (Bacilos de Calmetodoste Guerin, M Boris atenuado) se aplica al nacer, a los 6 años y un refuerzo a los 16
e) Tratamiento:
1er linea Rifampicina Izoniasida Pirazinamida Etambutol
2da linea Rifampizina Izoniasida
46) Como verifico la esterilización
Las verificación se realiza por Viradores Quimicos, Testigos Biologicos, Termometodosria
Choices opciones correctas
1) Brucelosis à no se transmite por via transplacentaria
2) Diagnostico de chagasàGota gruesa o strout
3) Hidiatidosis INCORRECTA àTrematodos
4) Mecanismo de dañode artropodosàReaccion de HS, Toxemia, lesion directa
5) Cual parasito produce el SDM de Loeffles Ascaris lumbricoide
6) VHBà el ATGc nunca esta soluble en la sangre
48)Primera Ig que aparece en el adulto
IgM Respuesta 1ria (ATC predominante con baja afinidad por el ATG)
IgG Respuesta 2ria (Requiere menos cantidad de ATG alta afinidad)
AGOSTO DEL 2006
49) respecto a la pared celular de las bacteriaerias, mencione el enunciado CORRECTO
a) en el espacio periplasmico se encuentran presentes las enximas del Cit p450
b) la pared celular es un entramado de lipidos complejkos unidos a cadenas peptidicas
c) El peptidoglicano es el constituyente principal de la pared bacteriaeriana y se encuentra presente en bajas cantidades en la envoltura viral
d) Las penicilinas se encuentran presentes en el espacio periplasmico de las bacteriaerias gram -
50) Que parámetodosros deben cumplirse para una adecuada esterilización humeda
por medio de Autoclave 121 C° por 30 minutos a 1/2 atmosfera
51) los siguientes enunciados son caracteristicas de los Virus EXCEPTO
a) su tama;o oscila entre LODE 25 y 250nm
b) se replican en medios Inertes
c) No poseen ribosomas
52)Un niño e 6 años tiene un cuadro de faringitis. Ud sospecha que un coco gram+ beta hemolitico es el agente causal. Que estudios solicitaria ELIJA
a)Geam de hisopados de fauces
b) Gram de hisopao de fauces y antibiograma
c) Directo y cultivo de hisopados de fauces y busqueda de ATG
d) Directo y búsqueda de ATG mediante tecnica de latex
53) Con respecto a los Hongos Marque la opcion CORRECTA
a) se dividen por fusion binaria
b) tienen una membrana nuclear simple y continua
c) son autotrofos y sintetizan sus proteinas a partir de fuentes nitrogenadas simples
d) el lipido mas importante de la membran es el ergosterol, blanco de diversos ATB
54) Que entiende por Hongo Dimorfo, de un ejemplo
Los hongos dimorficos presentan diferente morfología dependiendo del medio en el que se encuentre el cambio puede estar dado por temperatura o por el medio nutricional.
A los 28 grados centigrados se los ve en su forma filamentosa en el suelo (saprofitica)
A los 37 grados centrigrados se los ve en su forma lervaduriforme en los tegidos (parasito)
Ejemplos : Sporothrix schenckii, Paracoccidioidomicosis¸ Histoplasmosis, Fonseca pedrosi
55) respecto del mecanismo de accion de los ATB beta lactamico indicar la opcion correcta
a) Inhiben la síntesis proteica por union a un factor de elongacion
b) Inhiben la síntesis de la capsula polisacarida
c) inhiben la síntesis de pard celular mediante union a proteinas ligadoras de penicilina
d) Ninguna es correcta
56)Cual de las siguientes caracteristicas no corresponden a los cestodes
a) Son gusanos
b) Tienen el cuerpo segmentado
c) Son hermafrotidas
d) Las formas de resistencia se denominan quistes
57) Marcar la opocion CORRECTA
A) la pared de las bacteriaerias gram + poseen un espacio periplasmico donde se vuelcan las EZ hidroiticas
B) la celula bacteriaeriana contiene gran cantidad de mitocondrias cuando se encuentra en fase logaritmica de crecimiento
C) la bacteriaerias gram – poseen acidos teicoicos en su pared
D) en las bacteriaerias gram- el LPS de la pared actua como factor de patogenisidad
58)Los parasitos pueden producir daño en el hombre por los siguientes mecanismos EXCEPTO
a) Lisis celular
b) Accion reumatica
c) Liberación de LPS
d) Deposito de complejos ATC-ATG
59) las siguientes tecnicas de utilizan para detectar ATG EXCEPTO
a) IF
b) FC
c) inhibición de la hemoaglutinación
d) PCR
60) Que entiende por patogeno primario
Un patogeno primerio es aquel que al estar en contacto con el organismo es capas de generar enfermedad por si mismo (capula – toxinas)
61) Usted solicita un estudio serologico de laboratorio para descartar un proceso agudo . Resultado Titulo IgM 1/8 . Valor de corte 1/16 su interpretación es
ERROR DE LA TECNICA O REACCION CRUZADA
62) Cuando considera usted que un parasito tiene un ciclo indirecto
Cuando en el ciclo del parasito interviene mas de un huésped. El parasito atraviesa por diferentes estadios por lo que requiere de mas de un huésped
63) Respecto a algunas caracteristicas de coccidioides Immitis señale la opcion CORRECTA
a) esta producida por un hongo cuyos elementos infectantes son esporangiosporos
b)las fase saprofitica puede desarrollar tanto a 23 grados como a 37
c)no existen factoes predisponen para la micosis-enfermedad , si en cambio para la micosis- infeccion
d) es la micosis asociada a HIV mas frecuente
64) con relacion al sida Indique lo INCORRECTO
a) la candidiasis oral es muy frecuente
b) las micosis se diagnosticas por deteccion de ATC especificos
c) los pacientes pueden padecer histoplasmosis y criptococosis simultáneamente
d) la candidiasis sistemica es muy rara
65) En estado de micosis enfermedad en la histoplasmosis producida por la variedad capsulatum. Marque la CORRECTA
a) se produce en un bajo porcentaje de la población inmunocompetente infectada luego de varios años de evolucion
b) es evidenciado solamente por el resultado negativo de la reaccion cutanea con histoplasmina
c) se desarrolla exclusivamente en pacientes con patología pulmonar previa
d) se desencadena cuando la via de infeccion no ha sido inhalatoria
66)señale la Incorrecta
a) microsporum canis puede ocasionar microepidemias en niños de edad escolar
b) trychohitun tonsurans puede producir epidemias en un núcleo familiar
c) las levaduras del genero Candidas pueden colonizar pliegues y uñas
d) esta es la correcta pero no se lee , que mala leche eh ¡ jaja
67) Del diagnostico de esporotricosis se dice que, indique la opciones INCORRECTA
a) El elemnto en la lesion puede verse como una levadura en forma de cigarro ubicada dentro de un macrofago
b) el micelio saprofitico desarrolla a 28 grados y su microscopia permite observar un micelio filamentoso continuo con esporangios.
c) en medio de Sabourand desarrolla un micelio filamentoso ramificado tabicado con esporas que emergen del extremo distal de una hifa fértil dispuestas como petalos de margarita
d) la CI es una tecnica que se utiliza para la busqueda de ATC circulantes
68) La meningitis producida por el cryptococus neoformans, señale la INCORRECTA (ojo es marcadora de HIV pero busco ATG no ATC en LCR)
a) Se presentan con frecuencia en pacientes con alteraciones de la inmunidad celular
b) Es una patología marcadora de sida en la que es posible no detectar ATC circulantes
c) Se confirma por la deteccion de ATC en una muestra de LCR
d) Se produce por una diseminación hematica a partir de un foco pulmonar
69) La infeccion por hongos del genero Rhizopus Señale la CORRECTA
a) Esta provocada por un hongo de filamentos gruesos, tabicados, con esporangios tipicos
b) Se diagnostica por la busqueda de IgG especfica con tecnicas de Inmunomarcado
c) Esta asociado a pacientes con acidosis metodosabolica
d) No necesita deuna alteración funcional ni cuantitativa de los neutrofilos ni de macrogos
70) Con respecto al diagnostico de una dermatoficia , indique la CORRECTA
a) En examen directo de escamas de la piel y uñas requiere de un tratamiento previo con CLNa al 40% en caliente
b) Las colonias tardan en desarrollas aproximadamente 48-72 hs
c) La observación microscopica de las colonias sirve para realizarel diagnostico de genero y especie
d) La microscopia directa de las escamas permite observar los micelios de frutificacion.
71)Defina
x Pandemia: epidemia expandida, que afecta a grandes zonas geograficas. Cuando aparece en un numero de caso mas grande de lo considerado normal en areas geograficas grandes
x Epidemia: numero de casos altos de gente con una misma enfermedad en un periodo de tiempo en una region determinada
x Endemia numero de casos bajos de gente con una misma enfermedad constantes en el tiempo en una region determinada en condiciones de suelo y clima
x Patogeno 1rio: microorganismo que por su virulencia es capaz de causar enfermedad en un individuo sano
x Oportunista o 2rio microorganismo que causa enfermedad en un indiviudo que posee una predisposicion
Diferencias entre Prion y Virus (Esta la tomo MIL veces)
- Agente infieccioso: Virus si Prion no
- Acidonucleico: Virus si Prion no
- Morfología definida: Virus si Prion no
- Efecto citopatico: Virus si Prion no
- Respuesta inmune: Virus si Prion no
- Produccion de interferon: Virus si Prion no
- Esterilización: Virus si Prion no
- Tratamiento: Virus si Prion no
- Periodo de incubacion: Virus depende, Prion largo
--) Que es desinfección de alto nivel?
Esporas (+) Mycobacteriaerium TBC (+) Bacteriaerias vegetativas (+)
Desinfectantes utilizados: Glutaraldehido, formaldehído peroxido de hidrogeno
72) A) Que infecciones cubre la vacuna triple bacteriaeriana
Difteria pertusi tetani
B)Con respecto a la pregunta anterior cual es el factor de patogenicidad de cada una
C. Difteria : Toxina Difterica citotoxica destruye las celulas de los tejidos dejando pseudomembranas post lesion. Producidad solamente por las cepas virulentas
B. Pertusi: Toxina Pertusi produce tos por accion a nivel local y al nivel del SNC, bloquea la respuesta inmune. Toxina Traqueal destruye las celulas ciliadas del epitelio respiratorio. Toxina AC produce edema y favorece a la secrecion bronquial. LPS, HAF (adherencia)
C.Tetani: Toxinas Producción de lisogenisinasa por medio de fagos tipo A B C1 C2 D E F G
Según el tipo de neurotoxina se dividen en diferentes tipos
Neurotoxina interviene en la interaccion nerviosa por Ach Inhibe la liberación produciendo paralisis muscular Flaccida
73) Nombre dos arbovirus y la enfermedad que provoca
Arenoviridae Virus Junin Fiebre de Junin
Reoviridae rotavirus Diarrea acuosa
Togaviridae Rubivirus Rubéola
Flaviviridae Flavivirus Fiebre amarilla
74)Paciente que viene a la consulta por prurito intenso que se exacerba de noche en la zona interdigital y abdomen.
Diagnostico: Escabiosis “Sarna”Tuneles acariano interdigitales
75) Para que hepatitis existe la posibilidad de realizar una inmunidad artificial
VHA virus inactivos 3 dosis en 12 meses
VHB ATGs HBs “ “ “ “ “
76) Con respecto al virus del HIV marque la INCORRECTA
a) Se transmite por sangre
b) Afinidad por CD4
c) tiene Gag POL Env
d) la primoinfeccion no produce viremia y no se puede detectar x metodosodo indirecto
77) Paciente recien nacido con Clamydia trachomattis como hago el Diagnostico
Hisopo de algodón
MO y cultivo en lineas celulares
Diagnostico por IF (busco bacteriaerias y ATC monoclonales anti C trichomatis)
78)Cual de las siguientes bacteriaerias no produce toxicidad por toxinas
a) C. Difficille
b) Pertussi
c) Clhamydia
d)influenza
79) HS SDM eritroblastocis fetal ?
HS tipo 2
Madre – Padre +
Bebe +
El niño hereda el antígeno Rh-positivo del padre, y la madre desarrolla aglutininas anti-Rh (es decir, enticuerpos contra el antígeno Rh positivo del niño) debido al contacto o exposición al antígeno Rh del niño. Después, las aglutininas de la madre se difunden a través de la placenta hasta el feto y provocan la aglutinación (es decir, provocan la uníon o aglutinación de los hematiés) de los hematíes.
Diagnostico:
Cooms indirecta mama
Cooms directa bebe
80) Para que microorganismos utilizo la tecnica de campo oscuro?
Treponema bordetella leptospira
81) como clasifica la las vacunas
A germenes vivos, germenes muertos, toxcide , polisacaridos
82) Paciente con IgM 1/64 punto de corte 1/16 Conteste
a) Es un periodo agudo SI
b) Interpretación: El paciente cursa un periodo agudo porque hay una hiperproduccion de IgM
83) Defina CIM
Concentración inhibitoria minima de un ATB que detiene el crecimiento bacteriaeriano en un 99%
84) Sistema de complemento INCORRECTA Produce inflamación
x HS2 INCORRECTO mastocitos
x TH1 TH2 INCORRECTA estimulan a LB LT
x Bacteriaerias CORRECTA GRAM- tienen membrana externa y los Gram +NO
x ATB CORRECTA las tetraciclinas inhiben la S’ de proteinas
x Cestodes CORRECTA son segmentados y hermafroditas
85) Tos convulsa Bordetella Pertussi Tos ferina o coqueluche
Cocobacilo Gram – no movil no fermentador de glucosa aerobio
Huésped Tracto respiratorio transmisión H H ( niño < 4 años)
Toxina Difterica citotoxica destruye las celulas de los tejidos dejando pseudomembranas post lesion. Producidad solamente por las cepas virulentas
B. Pertusi: Toxina Pertusi produce tos por accion a nivel local y al nivel del SNC, bloquea la respuesta inmune. Toxina Traqueal destruye las celulas ciliadas del epitelio respiratorio. Toxina AC produce edema y favorece a la secrecion bronquial. LPS, HAF (adherencia)
Toxina AC LPS
Citotoxina Traqueal, Hemoaglutinina filamentosa
Clinica incub 1-7 dias
Periodo catarral o paroxistico
Periodo paroxistico
Periodo convalecencia
Complicación: hemorragia, hernias, neumotorax, encefalopatia, muerte
Dg. Directo 1)TM Respiratorio, H. Nasofaringeo, Sangrado (P. Catarral)
Examen directo : Ac Fluorescentes
Cultivo Medio Bordet Gengow Incubacion 15dias
Identificación aglutinación suero especifico pruebas bioquímicas
Indirecto aglutinación ELISA
Tto Eritro Tetra TMS Cloranfenicol
Profilaxis DPT vacunación triple bacteriaeriana
Difteria pertusi Tetani ( 2, 4 , 6 meses y refuerzo a los 18 Meses y 6 años)
86) Micosis/Sida ( Incorrecto)
a) Candida esofagica, Pulmon Normal
b) Neumonía o neumonocitis Carini
c) Criptococosis diseminada ( NO pulmonar)
d) Coccidioidomicosis diseminada
e) La micosis se diagnostica por deteccion de ATC especificos
87) Estado de micosis enfermedad en Histoplasmosis (Pampa Humeda, mesopotamia, Tucuman Chaco Salta) Histoplasma Capsulatum
a) Se produce en 5 % en población inmunosuprimida varios años de evolucion
b) Es evidentes solamente en resultados negativos en la reaccion de histoplasma
c) Se desarrola exclusivamente en pacientes con inmunosuprecion previa
d) Se desencadena cuando la via de infeccion no ha sido inflamatoria
histoplasmosis enf 10% Cl pulmonar cronica excabada, Histoplasmosis diseminada aguda sub aguda y cronica. Tiene levadura monogemante
88) Cuantos tipos de ATg tiene el Aedes aegiptys
4 Atg Den 1 2 3 4
ARN monoclonal icosaedrico envuelto se transporta por artropodos destruyen la celula que invade producen infeccion sistemica y viremia infeccion en monocito y SRE
ATG de envoltura hemoglutinina Den 1 Den2
CL: - Clasica picado por primera vez (leve) fiebre erupcion maculopapular artralgia “Rompe Hueso”
- Hemorragica: 50% muere fiebre lesiòn vascular gran respuesta inmune y produce encefalopatia ascitis y derrame pleural
Criterios: fiebre manifestesaciones hemorragia disminución de las plaquetas aumento de la permeabilidad
incub 5/7dias contagia
Directo Gota gruesa Strout
Dg: Cultivo con celulas de mono capa
Profilaxis reducir el vector, tto paliativo.
89) Resistencia a los paràsitos
Quiste, por evacion variación de atg liberación de atc y inmunosuprecion Intracelular evita la fagocitosis lo incorpora a su membrana lo reconoce como propio
90) Toma de muestra de pitiriasis versicolor : Cultivo con OLIVA porque es lipofilicos
Por escara o por raspado: es una micosis cornea de la piel hipo hiperpigmentada no pruriginosa afecta tronco abdomen es un hongo dimorfito y lipofilico obligado ( oliva) Malassesia furfur biota de la piel.
Dg Raspado de la lesion Fresco tincion con tinta azul negra ( spagueti con albondigas) observo micelios con filamentos cortos ramificadas con platos cortos
Cultivo cloranfenicol y aceite de oliva, veo levaduras lipofilicas e hifas grusas y cortas tabicadas. Este microorganismo cuando tiene afeccion pilosa (pelo) es llamado pitirosporum Ovale, (fase saprofitica)
91) C difficile Actv Patogenica endotoxina A produce daño en las mucosas diarrea
B no es una enterotoxina, altera la S’ proteica, produce la enterocolitis pseudos membranosa. Aerobio obligado biota, contagio H-H , puede ser endogeno.
Diarrea asociada a ATB CLINDAMICINA
Dg sigmoideoscopia coprocultivo
Indirecto ELISA Endotoxina A
92) Caso Clinico: Gonorrea muestra en mujer Hisopado endocervical y en Hombre hisopado uretral.
Hisopado de Dracon medio Stuart transposte Gram 90% de sensibilidad en el hombre diferente en la mujer por la biota, en la mujer se usa Taylor Martin Cultivo con nutrientes y ATB
Diplococo gram – oxidasa positiva facultativa patogrenicidad producida por la proteina 1 2 3 de la membrana interna LPS, Ig Proteasa, Pili y betalactamasa
Cl: Hombre uretritis gonococcica, disuria, exudado uretral purulento, faringitis, Rectal Rectitis
Mujer cervicitis es la mas comun , disuria , uretritis excrecion purulenta, rectitis e infeccion de Bartolino
Complicaciones EPI, Salpinguitis, peritonitis.
Vertical: Conjuntivitis Tracoma.
Tto macrolidos cefalo de 4ta
93) Rata piojosa, trabajadores rural con fiebre esporadica, Borella recurrentis enfermedad por vectores bacilo gram - zoonosis por piojos del cuerpo pedicuros humanos inoculación traumatica asociada a la pobresa. Reservorio rata ratones y ardillas
Cl: Incubacion 7 dias cuando llega a sangre da fiebre, cefalea, severa mialgia y debilidad que dura 7 dias desaparece cuando aparece la respuesta inmine a los 2 /4 dias reaparecen los síntomas ( un gran repertorio de ATG)
Dg: Giemsa,fondo oscuro, cultivo de medios de Kelly
Profilaxis erradicación de ratas y ratones
94) LCR PUNCION LUMBAR
Fisicoquimico
x Normal , color traslucido cristal de roca
x Caracteristicas limpio
x Glucorraquia en relacion con la glucemia valor entre 40 y 80%
x Proteinorraquia 15- 45% normal 100mg/ml
x Cl-120 - 130meq/l
x Citologico: baja [ ] < a 5 por campo
95) Preguntas Colgadas que aparecieron de la nada
Bacteriaeria en LCR (Estreptococo meningitidis)
x Color lechoso
x Color turbio
x Caracteristicas sucio
x Glucorraquia disminuida o ausente
x Proteinorraquia : aumentada
x Cl normal disminuida
x Citologia muy aumentada a predomiono de PMN
Si el pcte esta con ATB se usa un kit serologico ATG anti por medio de prueba de latex que esta incoirporado Meningococo, streptococo Beta hemolitico Agalactiae, neumococo H. influenza
--)Meningitis con mas frecuencia según grupo etario
a) Neonatos < 2 meses: E coli K1 E. agalactiae difteria
b) Geriatricos H. Influenza, B neumococos, neisseria meningitidis, difteria, E coli
c) Adultos neumococo y meningococo.
..)Morexella catarralis diplococo gram – oportunista oxidasa – biota VAS
x Cl neumonía sinusitis y otitis media
x Cultivo NO,,, es biota
--)H. Influenza y Ducreyi
x Tipo B patogeno 1rio en niños de 2 años no capsulado se da en los extremos de la vida
x Cl meningitis de 2 meses a 4 años deja secuela, da epiglotitis, neumonía, atipica, celulitis, conjuntivitis
x H. influenza no capsulado , otitis media, bronquitis, sinustis, neumonia
x DG MO cultivo agar sangre, da satelitismo
x Identificación por PCR
x TTo cefalosporinas , en otitis media Beta lactamicos con – de betalactamasa
H. Ducreyi: chancro doloroso, diferencia con la sífilis. Produce adenopatias mas fiebre.
--) E coli ECEH bacilo gram – aerobio o anaerobio facultativo, fermentadores de glu
Transmisión fecal oral, carnes mal cocidas, leches y jugos no pasteurizados
Patogenicidad se adiere a la mucosa del colon y destrulle las microvellosidades por medio de su toxina que se denomina ShigaLike
CL: diarrea sanguinolenta, sin pus, no invasiva, mas frecuente es la especie 0 157:H7
96) Calendario de vacunación
EDAD
BCG
Anti-hepa-
titis B (HB)
Cuádru-
ple
(DTP-
Hib)
Sabin
(OPV)
Triple
viral
(SRP)
Anti-hepa-
titis A (HA)
Triple
bacteriae-
riana
(DTP)
Doble bacteriae-
riana
(dT)
Doble viral
(SR)
Recién nacido
UNICA dosis
*
1ra dosis
+
2
meses
2da dosis
1ra dosis
1ra dosis
4
meses
2da dosis
2da dosis
6
meses
3ra dosis
3ra dosis
3ra dosis
12
meses
1ra dosis
1 dosis
18
meses
4ta dosis
4ta dosis
6
años
Re-
fuer-
zo
2da dosis
Re-
fuer-
zo
11
años
Iniciar o comple-
tar esque-
ma
(3 dosis) &
Re-
fuer-
zo
@
16
años
Re-
fuer-
zo
Cada
10 años
r e-
fuer-
zo
Puerpe-
rio o
post-aborto
inme-
diato
1 dosis
@
Resolución BCG
Resolución Fiebre Hemorragica
* BCG: antes de egresar de la maternidad
+ Antihepatitis B: en las primeras 12 horas de vida
El recién nacido prematuro con peso menor a 2000 g. debe recibir la dosis neonatal (dentro de las 12 hs de vida) y 3 dosis más: a los 2, 4 y 6 meses.
& Si no recibió el esquema en la infancia, se aplicará 1ra. dosis, 2da. dosis al mes de la primera y la 3ra. dosis a los 6 meses de la primera.
@ Si no recibió previamente, dos dosis de triple viral o bien 1 dosis de triple viral + 1 dosis de doble viral
Embarazadas: aplicar vacuna dT a partir del 2º trimestre de embarazo; 1º, 2º dosis o refuerzo según corresponda y luego cada 10 años.
BCG: Tuberculosis
HA:Hepatitis A
HB:Hepatitis B
DTP-Hib (Cuádruple) difteria, tétanos,pertussis, Haemophilus influenzae b
OPV (Sabin): vacuna poliomielítica oral
DTP (Triple bacteriaeriana): difteria, tétanos, pertussis
SRP (Triple viral): sarampión, rubéola, parotiditis
SR (Doble viral): sarampión, rubéola
dT (Doble bacteriaeriana): difteria, tétanos
97) Complicaciones del quiste Hidiatidico
x Shock anafilactico ( lleno de ATG es una HS tipo 1)
x Ocupación de tejido
x Compresión y obstrucción
98) Patogeno primario organismo que por su virulencia puede causar enfermedad en paciente sano
99) Cuando considera usted que un parasito tiene un ciclo: cuando realiza parte de su ciclo en un huesped intermedio y cuando infecta al humano y este lo excreta
100) Dg de esporotricosis
Cultivo a 28ª con medio de subaurond fase saprofitita (margarita) veo micelios ramificados con esporococos o esporangios con microconidias
101)Meningitis por criptococos neoformans marque lo Incorrecto (BUSCO ATG NO ATC)
a) Se confirma por deteccion de ATC en LCR
102) Infeccion por hongos del genero Rizopus (Mucormicosis)
Se asocia a pacientes con acidosis metodosabolica
103)Los parasitos pueden generar daño al humano EXCEPTO por
a) Liberación de LPS
estos son los mecanismos reales
Directo provocado por el germen: accion traumatica, compresión, accion esfoleativa
indirecto anafilaccis HS1 lisis mediada por ATC citotoxicidad liberacion esxceciva de FNT alfa depocito de ATG ATC
HS retardada leshmaniasis cutanea mucosa
104 Parasitos que producen el ciclo Loeffler.
Strongiloides Ascaris
--)Colgadas
Paciente con odinofagia fiebre ulcera en la punta de la lengua levadura con forma de cigarrillo Esporotricosis esporotricosis shenki
Lepra lepromatosa contagia mas que la lepra tuberculoide
105) ciclo de la giardia
protozoo por ingesta de agua y alimentos contaminados, transimicion fecal oral , tiene un trofozoito que es piriforme, con dos polocos y dos pares de flagelos; el quiste posee 4 cromosomas centrales, pared celular y axoitilo (sosten y resitencia)
comida -- hombre --hombre -- trofozoita -- defecacion --- quiste
107) Actividad pasiva, cuando no es formada por el propio organismo, puede ser natural o artificial, natural en forma vertical por medio de la madre, y artificial por medio de vacunas, esta es mas rapida.
Inmunidad activa es la formacion de ATC luego de la infeccion
108) respuesta secundaria es cuando el hombre se encuentra a un microorganismo que ingresa por 2da vez, y ya tiene ATC formados
109) vector biologico y mecanico
x Biologico en el vector hay cambios, porque parte del ciclo se hace en el
x Mecanico cucarachas y moscas , no pasa ninguna parte del ciclo , solo transporte
110) Toxora canis clinica y prevalencia
Puerta de entrada oral, elemento infectante huevo embrionario, elemento diagnostico Bx de la larva;
Transmicion: huevos embrionarios en materia fecal -- contamina areneros y suelo
Cl: mayor en chicos, migracion de rash, fiebre, aumento de eosinofilos, invacion pulmonar, hepatomegalia, compromiso neurologico, epilepsia, meningitis, visuales desprendimiento de la retina y granuloma
Dg: aumento de eosinofilos, aumento de globulinemia, neutrofilo se ven como cristales de charcot leyden
ATC por elisa IF
Comprobacion por larva en Bx
111) Forma de Antraxs Bacilo
Antraxs cutaneo, necrotico y edema lesion de piel con forma de escara negra, definida, indolora, marcado por edema. Ingresa por piel
pulmonal o inhalatoria, da neumonia aguda. En el RX se presenta ensanchamiento de mediastino, enfermedad viral respiratoria
intestinal distencion abdominal severa fiebre y sepsis
neurologico
112) IDES caracteristicas
son lesiones a distancia del foco primario desabitadas, simetodosricas, diferente clinicamente con el foco primario; se produce por mecanismo inmunologico HS4 y 1 desaparece cuando el cuadro cura el foco.
113) Con respecto a la pared celular de bacteriaerias, mencione, lo correcto:
a) El espacio periplasmico, se encuentran presentes las enzimas del cit P450
b) La parede celular es un entramado de lipidos complejosunidos a cadenas peptidicas
c) El peptido glicano es el contituyente principal de la pared bacteriaerina y se encunetra presente en baja cant. de la envoltura viral
d) Las penicilinas se encuentran presentes en el espacio periplasmico de las bacteriaerias gram negativa , te quedo claroooooooo
114) Que parametodosros deben cumplirse para una adecuada esterilizacin humeda?
Calor húmedo: El “autoclave” (Chamberlain) es un aparato que expone al material a vapor seco a temperaturas superiores a 100°c. Es una cámara que genera vapor a partir de agua contenida en el fondo de la cámara, x medio de calentamiento generado x la fuente de calor. Funciona a 121°, a una 1,5 atmósfera de presión, durante 20 minutos.
Proceso controlado x termómetodosro, indicadores químicos (cintas que cambian de color), e indicadores biológicos (ampollas que poseen esporas bacteriaerianas que cambian de color si estas fueron eliminadas).
Utilizado para esterilizar material que debe ser desechado (cultivos), para esterilizar ropa de cirugía.
Calor seco: La estufa de aire caliente eléctrica genera temperatura de 140°c durante 2 hs, que mata a las esporas bacteriaerianas.
Proceso controlado x termometodosro.
Utilizado para esterilizar material termoresistente (vidrios, metodosales, botellas, ropa, gasas).
115) Los siguientes enunciados son caracterisiticos de los virus EXEPTO:
a) Poseen adn o arn
b) Su tamaño osia en tre los 25 a 250 nm
c) Se replican en medio inertes --(no tiene nada )
d) No poseen ribosomas
116) Un niño, de 6 años de edad tiene un cuadro de faringitis, usted sospecha de un coco gram positivo beta hemolitico es el efecto causal.
q estudio solicitaria? elija la opccion correcta
a) gram de hisopado de fauses
b) idem mas y antiiograma
c) cultivo, y directo de hisopado de fauses, y busqueda de antigeno ( correcta)
d) directo y busqueda de antigeno, mediante tectnicas de latex
117) Una metodosodologia diagnostica es sensible cuando?
Sensible: Detecta pequeñas cantidades de la incógnita. Detecta aun ante bajas concentraciones de lo buscado. Evita falsos negativos.
118) Respecto a los mec. de accion de los b lactamicos indicar la correcta?
a) Inhiben la sint' proteica por union a un factor de elongacion
b) Inhibe la sint' de la capsula polisacaridica
c) Inhibe la sint' de la pared celular mediante la union a proteinas ligadoras de penicilina ( pbp)
d) Ninguna es correcta
119) cual de las siguientes caracteristicas no corresponde a los cestodes?
a) Son gusanos planos
b) Tiene el cuerpo segmentados
c) Son hermafroditas
d) La forma de resistencias son los quistes ( correcta, la resistencia son los huevo embrionarios)
120) Marque la opcion correcta
a) La parede de las bacteria' gram positivas poseen un espacio periplasmico donde se vuelcan todas las enzimas hidroliticas
b) la celula bacteria' contiene gran cantidad de mitocondrias cuando se encuentra en fase logaritmica de crecimiento
c) las bacteria' gram negativas poseen acido teicoico en su pared
d) en las bacteria' gram negativas el LPS de la apred actua como factor de potogenicidad ( correcta)
121) las sigueientes tecnicas se utilizan para detectar ATG, excto
a) IF
b) Fijacion del complemento
c) Inhibicion por aglutinacion
d) PCR ( correcta)
122) ustd solicita un estudio serologico de lab. para descartar un proceso agudo. resultado: titulo IgM 1/8, y valor de corte 1/16, su interpretacion de corte es?
Error de la tecnica o reaccion cruzada
123) Respecto de al coccidiodiomicosis imitis señale los correcto
a) Esta producida por un hongo cuyos elementos infectantes son los esporangios poros
b) La fase saprofitica puede desarrolarse tanto a 27 grados, como a 37
c) no existen factores prediponentes para la micosis enfermedad, si en cambio lara la micosis inf.
d) es la micosis asociada a sida mas frecuente en nuestro pais
124) Con relacin a la micosis y el sida señale lo incorrecto.
a) la candidiasis oral es muy frecuente
b) La micosis se diagnostica siempre por la detecion de ATC especificos
c) los pacientes pueden padecer histoplasmosis y criptococosis juntas
d) la candiasis sist, es muy rara
125) El estudio de las micosis enf. en la histoplasmosis producida por la variedad capsulatum, marque la correcta
a) se produce 5 % de la poblacion inmuno competente afectando luego varios años de evolucion ( correcta)
b) es evidenciado solamente por el resultado negativo de la reaccin cutanea de histoplasmina
c) se dasarrola exclusivamente en pac. con patologia pulmonar previa
d) se desencadena cuando la via de inf. ha sido inhalatoria
126) Caso clinico niño peq, q va a la guarderia todos los dias, presenta diarrea. los siguientes microorganismos producen diarrea en niños por tener contagio interhumano, excepto.
a) Giardia
b) Toxocara ( incorrecta, el contagio no es interhumano, sino q es una zoonosis)
c) Enterovirus
d) ...?, pero no era
127) Nombre dos tecnicas para la deteccion de antigenos virales
ELISA Y IF
128) Enf de chagas marque la correcta busco en sangre:
gota guresa, stroke
129) Uno de estos virus no es trasmitido de madre a hijo
a) HIV
b) rubiola
c) parvovirus ( B19)
d) VHA ( pasa ATC no virus)
130) Con respecto a los antibioticos marque las correcta
a) las teras actuan solamente en el citoplasta
b) los glicopeptidos inhiben la sint' proteica
c) los macrolidos inhiven la sintesis proteicas ( inhive las ribosoma)
131) Virus no sistemicos
a) Herpes tipo 1 ( correcta el 2 si es sistemico, 1 es local)
b) Sarampion
c) Parotiditis
132) LT correcta
a) el interferon gamma del TH1 inhibe la la transformacion de TH2
133) Ascaria lumbricoides señale la corecta
a) Adultos? trichinella spiralis
b) Se encuentra como adulto en el intestino
c) Larva migrante ocular
134) El sarampion da inmunidad de por vida--- SI ya explicamos porque
135) Paciente con prurito, en mama, y con lesion de años, tipo ides. en pie onicosis y onicolisis, q piensa? q preguna chota, la podes preguntar de otra forma
a) Trichophiton ( es la correcta , afecta piel, uñas y pelo, mientras q los micosporun afecta piel y pelo)
b) Microsporun gipsun
c) Microsporun canis
136) Incorrecta respeto al HPV
a) Busco anticuerpo
b) Busco antigeno
c) Citologio e histologico ( correcta PAP Y Colposcopia)
d) Adn, y pcr por serotipo
134) Criptococos señale la incorrecta
a) Busco polisacaridos en orina
b) Polisacaridos en LCR
c) Anticuerpos antipolisacaridos en el suero
d) Antigeno en el suero ( correcta)
135) Para q se usa la citometodosria de flujo?
Se Utiliza para detectar poblaciones celulares en sangre y fenotipos celulares
(se marcan por IF y se detectan CD4 y CD8 por medio de un receptor laser)
136) Marque la incorrecta el dengue
a) Tiene un solo serotipo ( incoreccta , tiene den 1 clasico, den 2 hemorragico, den3 y den 4)
b) El tipo hemorragico es de causa inmunologica
c) El vector es el aedes aegipsis
d) Causa epidemia en la argentina
137) Diagnostico de rotavirus (Medio de Flescher y IF)
a) ELISA, q busca anticuerpo en materia fecal
136) Paciente con cuadro compatible a rubeola, a los 70 dias de aparecer los sintomas, se realisa Ig M, q da negativa.
x Que piensa: Que no estaba enferma
137) nombre 2 formas de trasmicion horizontal.
x fecal oral E .coli
x sexual, gonorrea
138) Nombre una paracitosis y su huesped definitivo
ascaris lumbricoides y husped definitivo hombre
140) Mencione una tecnica para Ig M especifica BUSCAR
Muestras pareadas
141) Paciente de 5 años de edad q se presenta a la consulta, con rigides de los musculos del cuello, vomitos a chorro y fotofobia
a) Q estudio y muestra pide: Puncion lumbar de liq LCR y fisicoquimico y bacteriaeriologico.
b) Como se transporta y a q temperatura: A temperatura ambiente y en frasco esteril
c)Pregunte ant. un agente causal indique morfologia y funcion
Escheriquia coli, coco bacilo, gram negativo, se tiñe de rosa
Neumococo, es un estreptococo (en forma de acumulo, es es de forma redondeada u oval) gram +
144) Estudio de uncicaria
Diagnostico es presuntivo por la clinica: SDM enteroparasitario inespecifico, signo variable de desnutricion, sg y st respiratorios (muchos hacen ciclo de LOOS), eosinofilia persistente LOEFFLER, anemia microcitica feropenica, presencia de SOMF, disenteria, presencia de eritema en extremidades.
145) Como se con que y como se ve el micobacteriaeria tuberculosis
Aparece como acido alcohol resistente BAAR y se ve con zihel nielseen, no capsula, es un basilo, gram positivo
146) Paciente con flujo griseaceo con picason, vulva normal y Clue Cell
a) Trichommona vaginale
b) Gardenella vaginalle
c) Candida, no por la clinica
d) Gonococo
147) Las siguiente son bacteria. productoras de diarrea inflamatoria,excepto
a) E. coli toxiguenica o ECET
b) gercinia enterobacteriaerioceae
c) clostridium dificcille
d) shiiguella
148) Con respecto al C. difichille, la opcion incorrecta es:
a) basilo gram positivo aerobio (es anaerobio obligado)
149) Correcta sobre fachiola hepatica ( Es la del caracol y el Berro)
a) se trasmite al hombre por vegetales contaminados con metodosa....? ayhhhhhhhh aca tenes todo y mas de los q querias saber sobre la fachiola jajajaj, después borra lo q quieras
Generalidades
Este parásito es de cuerpo aplanado de aspecto foliáceo, de color marrón a gris, llega a alcanzar un tamaño de adulto de 5 cm de largo. En la parte anterior posee una ventosa oral conteniendo en su centro el orificio bucal.
El cuerpo está recubierto por espinas dirigidas hacia atrás. La ventosa ventral se encuentra cerca del extremo anterior sobre la superficie ventral. Entre ambas ventosas desemboca el poro genital.
Son hermafroditas.
Los huevos son compactos (sin cámara de aire), operculados, de 130-150 micras x 70 micras.
Ciclo biológico
El ciclo biológico es complejo e indirecto. O sea, para poder realizar el ciclo la F. hepatica necesita la presencia del hospedador intermediario, un caracol llamado Lymnaea viatrix. En dicho caracol se reproducen algunos de los estadios juveniles del trematode. Estos caracoles miden entre 0,5 y 1 cm, son de color pardo oscuro y el caparazón tiene de 2 a 5 espirales.
Huevos
>>>
Miracidio
>>>
Esporocisto
>>>
Redia
>>>
Redia Hija
>>>
Cercaria
>>>
Metodosacercaria
>>>
FH Joven
>>>
FH Adulta
Medio ambiente
Caracol
Agua
Hojas de vegetales
Hospedador definitivo
Por ser un ciclo biológico complejo se lo describe de la siguiente forma:
1) La cercaria, es el estadio con el cual el parásito abandona al hospedador intermediario (Limnaea viatrix). Bajo esta forma de vida alcanza los vegetales que se encuentran a las orillas de ríos, lagos, lagunas. Esto lo logra gracias a la movilidad que le otorga la cola que posee.
2) Una vez que alcanzó la vegetación acuática, la cercaria, pierde la cola y produce una membrana que la recubre, enquistándose sobre las plantas a la espera del hospedador. Este estadio nuevo se denomina metodosacercaria.
3) El hospedador definitivo ingiere la metodosacercaria al alimentarse las hojas. Una vez en el interior de éste, el tramatode alcanza el hígado y bajo un estadio de vida juvenil denominado Fasciola hepática joven se alimenta de parénquima hepático (histiófago) y así alcanza los canalículos biliares mayores. Una vez allí evoluciona a F. hepatica adulta.
4) Este último estadio tiene forma de hoja y es hematófaga (esto hace que en los animales afectados se presente una sintomatología anémica). Los parásitos, ya adultos, liberan los huevos a través de los canalículos biliares, así alcanzan el conducto colédoco y de ahí al intestino, para ser luego liberados al medio con las heces.
(F. hepatica es capaz de poner 20.000 huevos/día y para ello debe consumir gran cantidad de sangre del hospedador).
5) El embrión que se desarrolla dentro del huevo es un miracidio, que posee cilias con función locomotriz que le permiten alcanzar al caracol con facilidad y atravesarlo por su pie.
6) Dentro del caracol los estadíos del parásito se suceden de la siguiente manera: esporocisto, redia, redia hija, hasta alcanzar el estadio de cercaria que es con el cual puede abandonar al molusco. Lo notable del ciclo es que por cada miracidio exitoso en alcanzar al caracol salen de 400 a 1000 cercarias.
El período prepatente (desde la ingestión, hasta que la F. hepatica adulta está en condiciones de poner huevos), es de unas 10 semanas.
Patogenia
Los ovinos son más susceptibles que los bovinos, y los jóvenes siempre mucho más que los adultos al sufrir esta afección.
El bovino es la única especie que puede rechazar a la fasciola adulta. Las lesiones ocasionadas por los estadíos juveniles a medida que penetran el parénquima hepático buscando el conducto biliar, producen un daño relacionado al grado de la infestación.
La fasciola joven usa su cápsula bucal anterior, que produce potentes enzimas proteolíticas que van digiriendo el parénquima a medida que avanza. Produciéndose así hemorragias a veces severas. Los conductos que abre son cada vez más grandes a medida que maduran las fasciolas jóvenes. Este proceso lleva entre 40 y 50 días donde se dañan capilares y pequeños conductos biliares hasta alcanzar las vías biliares mayores.
Signos y síntomas
Existen tres formas de presentación de la Distomatosis: la aguda, la subaguda y la crónica. Dependiendo de la época del año y el clima pueden haber infestaciones masivas en bovinos y ovinos que luego de dos o tres semanas se puede manifestar como una fasciolosis aguda especialmente en animales jóvenes. Los animales muestran síntomas clínicos de fasciolosis como son la fiebre ligera, abatimiento, debilidad, aumento del volumen del hígado, con dolor y ascitis. Estos síntomas de aparición rápida, son acompañados de muerte de animales.
La forma subaguda es aquella donde la patogenia del proceso presenta unos síntomas clínicos compatibles con la permanencia de la infestación durante un largo periodo de tiempo, relacionados con las lesiones sufridas por el parénquima y con la presencia de parásitos adultos en los conductos biliares. Las muertes se producen meses más tarde que en el caso de la fasciolosis aguda. El examen clínico de los hospedadores permite observar la presencia de mucosas pálidas.
Los animales afectados empeoran su estado corporal, presentando todo el rebaño un aspecto homogéneo, aletargamiento, vellones ralos (en casos de ovinos) y bajos índices de desarrollo corporal.
En general los síntomas aparecen en los casos crónicos. Estos son: falta de peso, debilidad general, edema submandibular y palidez de mucosas. En casos de muerte las lesiones y las fasciolas son muy evidentes.
Como los signos clínicos de la Distomatosis son inespecíficos se necesita la confirmación del laboratorio o a través de una necropsia para arribar a un diagnóstico definitivo.
Diagnóstico
El conocimiento de la existencia del caracol en la zona y la correlación con la sintomatología antes descripta ayuda a un diagnóstico clínico más rápido.
El diagnóstico de certeza es la confirmación de la presencia de huevos en materia fecal por laboratorio. Los dos métodos que se detallan a continuación buscan concentrar los huevos para poder visualizarlos.
La técnica de sedimentación es sencilla y aprovecha el alto peso específico del huevo que sedimenta rápido (le falta cámara de aire como los tienen los huevos de nematodes gastrointestinales).
En el método de flotación usa soluciones de alta densidad como el sulfato de zinc o de magnesio pero requiere lectura rápida porque los huevos se afectan con facilidad.
150) cual es la causa mas frecuente de miocarditis?
Coxsakie B (Es en un 90 %, tratamiento altas dosis de AINES para el dolor, no ATB, por ser virus)
151) cual es el unico virus q interfiere hematopoyesis: Parvovirus B 19
152) cual de estos virus no produce carcinoma en el hombre
a) a stepten barr ( linfoma de burkit)
b) hepatitis b ( oncogenico)
c) jc
153) Etiologia mas frecuente de pneumonia atipica mas frecuente
a) Atipica: Legionella, Pnenophila, Micoplsma Neumaniae, Clamidia Neumoniae, Nesseira meningitidis
d) Tipica: Streptocono Neumoniae (Neumococo), H. influenza y staphilos Aeurus
155) Virus Sinsial Respiratorio. Pneumovirus VSR
Virus ARN, envuelto, icosaedrico. No produce viremia.
Epidemiologia
La transmicion se da x via inhalatoria a traves de aerosoles y secreciones respiratorias contaminadas.
Alta incidencia en invierno.
Infeccion respiratoria baja: En niños menores de 4 años, es la causa mas frecuente. Neumonia, Bronquitis.
Infeccion respiratoria alta: En niños y adultos. Rinitis, Faringitis.
Diagnostico
Directo
Muestras: Aspirado nasofaringeo.
Deteccion de ATGs: Por IF, o ELISA.
Cultivo: En celulas monocapa donde veo la ACP (formacion de sincisios).
Indirecto
Deteccion de ATCs: IgM especifica x ELISA; IgG o IgM x seroconversion.
Tto: Rivabirina en Aerosol
156) Paciente q viene de noche ( porq se acuesta y sale cuando hay calor, de noche) y con prurito interdigital
Escabiosis (parasito) SARNA Dg Clinico: Tuneles acarianos interdigital, la lesion puede observarse comunmente en los lugares calientes del cuerpo, frecuente en la zona del cinturon.
157) Virus de la rabia pertenece a ARN de caracteristcas especificas
ARN, Monocatenario MC, no segmentado, forma de bala
158) Clamidia incorrecto la muestra
Supuesta Respuesta: la muestra se saca de la lecion por isopado y raspado energico
x Dg. real; hisopado con algodon, MO, cultivo de lineas celulares
x Directo IF, busco bacetrias y ATC monoclonales anti
x Inidirecto, ELISA, serologicos; intradermoreccin y fijacion del complemento.
x Toma de muestra; de la lesion por rapasdo, porq el celula esta la clamidia.
159) Anaerovio muere en presencia de oxigeno? SI Pregunta pelotuda no?
158)HPS referido a eritroblastosis fetal
HPS tipo II
159) Correcto sobre la IgA
Activa al comlemento (activa la via alterna del complemento inmunocomplejos por IgA no necesita ATC especificos)
160) Paciente con disnea en primavera.
HPS tipo I mediada por IgE Alergia
161) LT atraves de que interlequina inhibe al interaccion del LB
IL 5
162) Con respecto a rechaso hiperagudo
a) Estudio : Cross Mach
b) Porq se forman: se produce por que ya habia ATC preformados o por incopatibilidad HLA
163) Que virus produce mononucleosis
Citomegalovirus (CMV) Epstein Bar (EBV) HIV
1164) para q hepatitis existe inmunidad artificail
VHA y VHB
165) HIV incorrecto
a) Se trasmite por sangre transplacentaria.
b) Afinidad por los CD4
c) Tiene; gap, pol, env
d) Primo infeccion no produce vieremia, y no sepuede detectar por metodosodo indirecto ( se detrecta por proteina P 24)
166) marcar la incorrcta
a) Th1 estimula IL2
b) Th2 estimula IL 10, 12
c) Th1 y Th2, estimiulan LT y LB
cada uno saque sus concluciones; LT CD4
Los LT CD4 se activaran luego del reconocimiento del péptido en la HLA II, realizando así una de dos respuestas inmunes: las respuestas Th1 o Th2. Ambas se determinan en los órganos linfáticos secundarios, y estimulan la síntesis de sustancias que inhiben el otro tipo de repuesta (por ejemplo en la Th1 se sintetiza el interferon y que inhibe el desarrollo de la Th2; mientras que en la Th2 se sintetizan las ILs 4, 10, y 13 que inhiben el desarrollo de la Th1).
Si el patógeno es intracelular, los ATCs no son eficaces ya que no pueden penetrar la membrana plasmática para actuar frente a él, con lo cual la respuesta celular será TH1 con el objetivo de destruir a la célula infectada. La misma se lleva a cabo x Macrófagos, LT CD8, y NK.
Si el patógeno es extracelular, la respuesta será TH2, la cual consiste en estimular al LB para que se diferencie a Plasmocito, encargado de la síntesis de ATCs que actúen frente al ATG.
167) Defina CIM
concentracion inhibitoria minima q puede inhibir el 99% del crecimiento de la poblacion bateriana
170) Sistema del complemento incorrecto
Produce inflamacion
171) HPS tipo 2 Incorrecto
Mastositos
172) Para q Bacteriaerias se utiliza el campo osuro
Lepstospira, Treponema, Borellia
173) Menciones 4 ej de vacunas
vivas, muertas, toxoides, y polisacaridos
174) Dg. directo incorrecto
Test de ELISA visualiza anticuerpos
175) Cestades (Correcto)
Son segmentados y hermofroditas
176) Marque lo correcto
a) los gram negativos tiene membrano ext, y los gram positinos no
177) Primero respuestaen un paciente adulto, Ig M
178) Di george incorrecta
Deficiencia de LT
179) Correcta ATB
Tetras actuan e la sint' de proteinas.
180) Hongos generalidades, marcar la incorrecta
a) La capsula tiene mananos, quitina
b) Tiene mitocondrias, RE
c) En la membrana tiene la cadena respiratoria
181) Tasa de mortalidad definicion
Diferencia entre la poblacion enferma y la q muere ( incidencia de los muertos en una poblacion)
182) Desarrolle, enfermedad infecciosa:
183) La inmunidad frente a los hongos va a reaacion:
a) Va a depender de la inmunidad
b) Van a aumentar los anticuerpos a medidad q aumenta la enfermedad
c) Disminuyen los anticuerpos al tener un buen pronostico
d) HPS ayuda
184) Se presenta un paciente de region endemica determinada, con una lesion en la muñeca y en el antebraso presenta lesiones q siguen el recorrido linfatico, de q lesion se trata. Ojo habla de la lesion no del agente asi que nunca va a ser la A
a) Esporotricos
b) Sme linfatico
c) Sme linfancitico nodular ( correcta)
d) Micetomas
185) Paciente con paracoicidiocio micosis q veo al MO
Especifico rueda de timon formas redondeadas y multigamantes
186) Que se puede transportar en un frasco en un frasco limpio no esteril
a) Hemo
b) Biopsia de piel (la piel ya por si no es eteril)
c) Puncion
d) Ninguna es correcta
186) Cripcocosis neoformans, la reaccion inmune va ser
a) NK
b) Neutrofilos
c) Inmunidad celular
d) Las barreras indemnes
187) Paciente q llega a la guardia con plurito en la ingle, q tipo de lesion realisa, toma de muestra ( raspado de periferia)
a) hisopado de costado
b) ninguna es correcta ( no era ninguna de las q falta)
188) Niño con lesion en cuero cabelludo la etiologia mas provable
Si es un hongo no mires mas solo busca M. canis
189) Cromoblastomicosis q veo al MO
Cuerpos fumagoides
190) Bioseguridad
a) las normas de barreras, guantes, evitan el contagio
b) forman normas ( correcta)
c) lavarse la mano antes y no despues
d) piel sana ? no me acuerdo como sigue...
191) Histoplasmosis la incorrecta
era sobre el cultivo, decia q veias artroconidias
lo real: al MO se ve como levadura monogemante en la fase parasitaria
y en el cultivo se ve: micelio fino, hialino con macroconidias verrugosas y microconidas finas, elementos infectantes microconidias
normal en: pampa humeda, mesopotamia, tucuman, chaco y salta
192) inumunidad. citoquinas liberadas por:
a) plaquetas
b) endotelio
c) Th2
d)Th1
e) todas son correctas
193) Sme rubiolico, muestras pareadas. estaba en convalecencia, y indica q se hizo swich isotipioco
194) caracteristcas de respuesta secundaria
desarrollar: es cuando en micro organismo entra por segunda ves, La respuesta es mas rapido, pq ya tiene memoria
195) Tecnicas q mide Ige (Correctas prist y prast)
era ninguna es correcta
196) HPS III, Vo F
a) vasculitis V
b) alveolitis V
c) glomeulonefritis V
197) Nombre la incorrecta respecto a las celulas q participa en la respuesta especifica
a) macrofagos
b) basofilos ( incorrecta)
c) LT
d) LB
198) Mastocito IgE alta afinida
199) Inumunodeficiencia, referido a ATC, cual es la mas comun y carateristica
Defiencia de IgA
200) HPS tipo 4
Mediada por celulas receptores a los LT asociada con CMH en macrofagos o en la Celula Blanco , actua de 24 a 48Hs ejemplo intradermoreaccion, se la clasifica segun el tiempo
CPA--LThelper--Colabora con los macrofagos, estos con el tiempo forman Granulomas
201) cuando una tecnica es muy sensible y poco especifica
a) da falsos positivos (es tan sencible que se equivoca y tira fruta)
b) da falsos negativos
202) Lb donde se liberan los ATCLos ATCs pertenecen a la familia de las super inmunoglobulinas (ya que son secuencias de aminoácidos que presentan dominios, y son estabilizadas x puentes disulfuro).
Son producidos y secretados x los Plasmocitos, células que provienen de la activación y diferenciación de los LB.
Para comenzar la producción de ATCs, el LB debe primero activarse a nivel del ganglio linfático, luego transformarse en Plasmocito, y de allí migrar a medula ósea para iniciar la síntesis de IGs
el LT CD4 que actuara como colaborador, reconoce a través de su TCR a la HLA II portando el péptido antigenico en el LB (CPA). En segundo lugar, la CD 40L del LT CD4 interactúa con la CD 40 del LB, esta segunda señal provoca el aumento en el LB de la expresión de moléculas coestimulatorias (CD 80 y CD 86 = B7) que al unirse al CD28 del LT CD4, potencian la proliferación clonal del LT CD4, lo cual desencadenara la respuesta Th2 encargada de secretar a las ILs 4, 10, y 13 que generaran la proliferación y diferenciación del LB a Plasmocito para la secreción de IGs.
203) NK
hay dos tipos de NK tienen CD56 y CD16 ambas aunque las citotoxicas tienen muchas CD16 va a destruir virus y celulas neoplasicas. Las NK reconocen celulas que portan HLA1 por el Re Kir. Las celulas que carecen de HLA1 el Kir las detecta y desencadena muerte celular por apoptosis FAS -- FASL. Algunos virus disminuyen las expresion de HLA1.
Funcion: citotoxicidad mediada por secrecion de proteinas, tenemos las perforinas, luego entran las Grancinas B por los poros y fragmentan el ADN mediante CASPASAS; otro tipo es ADCC el ATG interactua con IgG el cual la opsoniza emite señales para atraer a la NK, esta se une a CD16 a la Fc de la IgG unida al ATG ataca.
204) Di george (sintomas) pedia la incorrecta pero no la sabemos, entonces estudiamos la que es real
real: hipoaplasia timinica, cardiopatia congenita, anamalias parciales ( mala implatacionde la las orejas) paladar hendido o partido
205) como se detectan los depositos de inmuno complejos: Fijacion del Complemento
206) mastocito desgranula con: C5,3 y 4, es multivalente, neceista tener 2 antigenos a la ves
207) que esel shock endotoxico
Nombres alternativos
Shock bacteriaeriémico; Shock endotóxico; Shock septicémico; Shock caliente
Definición Es una afección grave y anormal que se da cuando una infección arrolladora lleva a que se presente disminución del flujo sanguíneo y presión sanguínea baja. Es posible que el cerebro, el corazón, los riñones y el hígado no funcionen adecuadamente o no funcionen del todo.
Ver también:
·Meningococemia
·Síndrome de Waterhouse-Friderichsen
·CID (coagulación intravascular diseminada)
·Síndrome de disfunción multiorgánica (MODS, por sus sigla en inglés)
·SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad muy avanzada y en las muy jóvenes, al igual que en personas con otras enfermedades.
Este tipo de shock puede ser causado por cualquier tipo de bacteriaeria, al igual que hongos y, en raras ocasiones, por virus. Las toxinas liberadas por bacteriaerias u hongos pueden causar daño tisular directo y llevar a que se presente presión sanguínea baja y trastornos en el funcionamiento de órganos. Muchos investigadores creen que los coágulos sanguíneos anormales en pequeñas arterias ocasionan la falta de flujo de sangre y el funcionamiento deficiente de órganos.
Así mismo, las toxinas producen una respuesta inflamatoria fuerte del cuerpo que contribuye al shock séptico.
Los factores de riesgo son, entre otros:
·Diabetes
·Enfermedades que debilitan el sistema inmune como el SIDA
·Linfoma
·Leucemia
·Enfermedades del sistema genitourinario, el sistema biliar y el sistema intestinal
·Infecciones recientes
·Terapia antibiótica prolongada
·Intervención o procedimiento quirúrgico reciente
Síntomas Volver al comienzo
·Temperatura alta o muy baja, escalofríos
·Sensación de mareo
·Dificultad para respirar
·Palpitaciones
·Extremidades frías y pálidas
·Inquietud, agitación, letargo o confusión
·Presión arterial baja, en especial al estar parado
·Frecuencia cardíaca rápida
·Disminución del gasto urinario (debido a insuficiencia renal)
Signos y exámenes Volver al comienzo
·Gasometodosría arterial que revela baja concentración de oxígeno y acidosis
·Hemocultivos o conteo sanguíneo para detectar infección
·Presión sanguínea baja
·Una radiografía de tórax que revela neumonía o edema pulmonar
·Exámenes de sangre que detectan disfunción orgánica o insuficiencia de un órgano
Tratamiento Volver al comienzo
El shock séptico es una emergencia médica que se maneja generalmente en la unidad de cuidados intensivos del hospital.
Los objetivos del tratamiento son:
·Suministrar oxígeno y tratar la dificultad respiratoria si existe.
·Administrar líquidos intravenosos para restaurar el volumen sanguíneo.
·Administrar medicamentos vasoactivos para tratar la presión sanguínea baja.
·Tratar las infecciones subyacentes con antibióticos y cirugía si es necesario.
·Brindar apoyo a los órganos de funcionamiento deficiente.
·Neutralizar la coagulación sanguínea anormal con medicamentos.
Existen nuevas drogas que actúan en contra de la respuesta hiperinflamatoria que se observa en el shock séptico, las cuales pueden ayudar a limitar el daño a los órganos vitales.
Se puede requerir el control hemodinámico, es decir, la evaluación de las presiones en el corazón y los pulmones, pero esto sólo puede hacerse con equipo especializado y atención permanente de enfermería de cuidado intensivo.
208) hipogamma inumoglobulinemia
INMUNODEFICIENCIAS CONGÉNITAS De acuerdo con la clasificación de la O.M.S, la hipogammaglobulinemia congénita ligada al cromosoma X (tipo Bruton) es una deficiencia de anticuerpos o de células B. Los niños afectados muestran niveles menores de 100 mg/dL de IgG y no se detectan IgM o IgA: no hay linfopenia y los linfocitos sólo están discretamente disminuidos en los órganos linfoides. Lo que no hay en ninguna parte son células plasmáticas, lo que constituye el dato característico de esta inmunodeficiencia congénita. Las infecciones repetidas se deben a gérmenes grampositivos; el caso descrito por Bruton tuvo 19 infecciones en 4 años, incluyendo 5 episodios de otitis, 3 de parotiditis epidémica y 2 de neumonía. Además estos niños tienen mayor frecuencia de artritis reumatoide y de tumores malignos del tejido linfoide. Existen otras formas de deficiencia de células B y es probable que en ellas los mecanismos de la enfermedad sean distintos, como la deficiencia selectiva de IgA, la deficiencia ligada al cromosoma X con hiper IgM, la hipogammaglobulinemia transitoria, etc.
Bacteriaerias comunes q cuasan infeccion son: nuemococos, estreptoscocos y hemophilus influenza, y algunos virus, siempre patologías asociadas a las mucosas como: sinusistis, conjuntivitis, otitis, rinitis, bronquitis y neumonía. Tb diarreas por lesion en tubo digestivo. Estas infecciones al mucosa, pueden pasar el epiltelio y llegar a sangre y diseminar a algun otgano, hueso, ligamentos o crerbro
209) HPS unir con fechas con enf.
210) hapteno: es reconocido pera no da repuesta
ATG incompleto o “Hapteno”: Aquel que no presenta inmunogenicidad (incapaces de generar una respuesta inmune), pero que si es especifico. Para poder generar una respuesta inmune, estos ATGs deben unirse covalentemente a un “carrier” encargados de darles una mayor complejidad.
212) NK YA ESTA ARRIVA
213) Q celulas son B dependiente execpto (buscar dentritras)
es la respuesta mas larga, busquen dentro de las obciones, la cuestion es asi: las dentritas son las unicas q pueden acitvar por primera ves a los linfocitos T, ( Una señal inespecífica que involucra a las moléculas CD28 del LT, y B7 de las CPA. B7 es un complejo formado x CD 80 y CD 86 que solo se encuentra presente constitutivamente en las células Dendríticas. Las otras CPA, expresaran B7 de forma inducida, es decir luego de su propia activación.
(El LT luego de su activación expresa la molécula CTLA-4, la cual se une a la B7 realizando la función opuesta al CD28, para frenar la activación del LT a modo de frenar la expansión clonal excesiva y así el riesgo de generar un Linfoma). Una ves que el LT recibió ambas señales comienza la cascada de activación que involucra la fosforilación de motivos ITAM del CD3. Esta cascada lleva a la inducción de la síntesis de IL-2 que será un factor de crecimiento, actuando de forma autocrina (sobre el mismo LT). Así el LT comienza a proliferar para diferenciarse luego a células efectoras y/o de memoria)
mientras q para LB es otra dentrita (. Cooperación T-B La primera señal proviene de la interacción entre el LB y la célula Dendrítica, ubicada en el ganglio linfático, que expresa en su superficie al ATG en su conformación nativa (no lo procesa ni lo expresa en una HLA). Gran diferencia con los LT, los cuales requieren del reconocimiento del ATG procesado en la HLA)
dentro de las ganglionares hay una q tiene el nonbre de ganglionar pero es mas largo, q no depende de LB.
ya se q es mucho pero asi les cierra un poco lo de esas dentritas
CPA profesionales
Células Dendríticas, Macrófagos, y LB.
Las células Dendríticas constituyen la CPA mas eficiente para presentar ATGs que hayan ingresado x primera ves al organismo (respuesta primaria), mientras que los Macrófagos o LB son muy eficaces presentando ATGs que hayan ingresado mas de una ves al organismo (respuesta secundaria).
El LT virgen (que no ha contactado con ningún ATG) solo se activara si reconoce un péptido antigénico en una CPA profesional.
Células Dendríticas
Se originan de un precursor de la medula ósea (al igual que los LB y LT). Se distribuyen x todo el organismo, recibiendo diferentes denominaciones de acuerdo a su localización tisular. Por ejemplo la célula de Langhergans en la piel es la responsable de endocitar y procesar al ATG, luego de lo cual madura a una célula de Velo, que a través de un vaso linfático llega al ganglio linfático y se transforma en célula Interdigitada, la cual finalmente presenta el ATG al LT.
214) Q importancia tiene q sea LT dependiente. a desarrolar
que puede dar dos tipos de respues tanto Th2 y Th1, aparte por la relacion con los LB ( Los ATGs que requieren de esta cooperación para desencadenar la producción de ATCs son llamados ATGs T dependientes. Estos ATCs generados tendrán memoria. Mientras que los ATGs T independientes no requieren de esta cooperación T-B, y generan ATCs que carecen de memoria.)ATGs T independientes: Son ATGs conformacionales que solo interactuan con los LB. No se van a producir LB de memoria, y x ende, solo se van a producir IgM (ya que la respuesta siempre será primaria).
215) Que estudio hacer a una incompatibilidad sanguinea madre- mijo (estudio de ambos) (TE QUEDO???)
q tipo de enf tiene. y tipo de HPS q esta en juego
a)Enfermedad: Sindrome de Eritroblastosis Fetal o Sencibilizacion Rh materna --- madre (-) niños (+) papa (+) ---
b)Prueba de Coombs indirecta a la madre
c)Prueba de Coombs directa al Feto o RN
d)Hipersensibilidad de Tipo II
216) Sme rubiola ( muestras pareadas) 2 meses de mebarazo
1/8 y 1/128 corte 1/20
Se toman 2 muestras de sangre: a) la 1º aguda cuando tiene los signos y síntomas,
b) la 2º luego de 3-4 semanas en su estado convaleciente (fin de la enfermedad).
Seroconversion: Cuando el titulo de ATCs vario como mínimo 4 diluciones.
Para el isotipo IgG:
1) Paciente A en agudo titulo 1/4, en convaleciente titulo 1/8.
Indica que no tuvo síndrome Rubeolico.
2) Paciente B en agudo titulo 1/32, en convaleciente titulo 1/32.
Indica que el paciente no tiene síndrome Rubeolico pero lo ha tenido en el pasado o ha sido vacunado contra el Virus (tiene el nivel residual de ATCs contra la Rubéola).
Es el punto de corte, punto en el cual la técnica es +.
3) Paciente C en agudo titulo 1/8, en convaleciente titulo1/4.
No se puede interpretar. Se realiza nuevamente.
4) Paciente D en agudo titulo ¼, en convaleciente 1/64.
Indica que el paciente sufrió la seroconversion, lo cual se interpreta como que el paciente el día en que se toma la primer muestra ya tenia el síndrome Rubeolico.
217) inmunidad inata
a) Actua por lisis
b) Complemento
c)Todas son correctas ( correcta)
218) Organos segundarios la incorrecta
no me acuerdo si era medula
CORRECTOOOO: Bazo Timo y Ganglios Linfaticos(organos linfaticos 2rios)
219) Las Ig tiene VH y VL son cadenas pesadas y livianas
a) Son alotipo
b) Isotipo
variones de las Ig
variacion Idiotipica: entre las Ig pra las direntes ATG se modifican las dominios V ( variables)
variacion Isotipica: son variacion es de las cadenas pesdas q da diferentes Ig ( A,E,D,M,G)
variacion Alotipica; son aquellas variaciones de las Ig q nos diferencia en tre los sujetos de la misma especies o de las especies entre si, tiene q ver con los genes q codifica a la estructutra proteica de las Ig., osea hay q leer bien.
un poco mas de dataLas cadenas pesadas presentan 5 tipos: a, y, u, &, e. Ellos definen la pertenencia de un ATC a una clase o “Isotipo” particular: IgA, IgG, IgM, IgD, e IgE, respectivamente.
En el caso de las a, e y, se han clasificado diferentes subtipos: a1, a2, y1, y2, y3, y4. Ellos definen las subclases IgA 1, 2, e IgG 1, 2, 3, 4, respectivamente.
El “Ideotipo” (Paratopo) es la porción del ATC que se liga al ATG. Esta constituido x la región variable FAB, compuesta a su ves x los dominios variables de las cadenas H y L.
220) Para que se usa y itroconazol y metodosroconazol
para hongos superficiales, los farmacos inhibien la sintesis de Ergosterol
221) Hombre 28 años de edad con HIV con dolor y vesiculas perianles (puto) que es tratamiento
herpes simple II tratamiento aciclovir topico o ganciclovir, como es inmunodeprimidos tambien se puede apoyar el tratamiento con aciclovir sistemico.
222) Con respecto a la anterior
contagio ETS (Enfermedad de transmicion sexual) tipo de infeccion Exogena
223) TBC elemento infectante
Mycobacteriaeria Tuerculosae Bacilo Kogh
puerta de entrada Inhalatoria
diagnostico ZN
profilaxis BCG
224) Como verifico la esterilizacion
viradores quimicos testigos biologicos y termometodosria
225) Enfermedad de Lyme
Borella burgdorteri (enf zoonotica transmida por garrapata del ciervo garrapatudo NO ixoide en Argentina)
ATG flagelar y polipeptido de superficie
patogenicidad depocito de complejos, complemento en articulaciones y otros organos inmunidad celular involucrada por TH2 por que es de via exogena
tres tipos de clinica
1) lesion cutanea donde se produjo la picadura 3 a 14 dias provoca un eritema migrans
2) fiebre generalizada (bacteriaeriemia) poliartritis
3) compromiso cardiaco o neurologico semanas o meses despues
Dg directo coloracion de giemsa
cultivo medio de kelly LCR piel y sangre
tto tetra doxi y peni
PX NO eliminar vector
226) El feto produce respuesta inmune. justifique
si a partir de la 3er mes el feto produce su propia IgM
227) preguntas colgadas de choice
X Brucelosis no se transmite transplacentaria
X Diagnostico para chagas gota gruesa strout
X Hidiatidosis incorrecta trematodos
X Mecanismo de daño de los artropodos HS toxina lesion directa
X Cual es el que produce ciclo de Loeffler Ascaris lumbricoide
X VHB el ATGc nunca esta soluble en la sangre
X Correcta los priones no son inactivados por metodosodos fisicos geneticos pq no tienen ADN
228) Cual de estos tiene serotipo
a) Sarampion
b) Rubeola
c) Papera
d) Adenovirus
229) Familia de las Inmunoglobulina
a) TCR
b)CD4
c)LHA
d) todas son corrientes ( esta es la correcta)
230) Integrinas
son glucoproteinas trasmenbrana, ( normal en los basos) cuaya sector intrcelualar actua con el area de adhesion focal, con los elementos del citoesqueleto para señalizar el anclaje, el movimiento o la diferenciacion de la celula., zono ext se puede ir con la laminina, tb actuan como receptores para la matriz extraceluar
los pricipales receptores de integrina para ICAM-1 son las integrinas beta 2 LFA-1 ( estas en los leucocito:, importante para la fijacion estable, q es necesaria para migracion ) y MAC-1 ( CD11a/ CD 8 y CD11b/ CD8) mientras q para VCAM-1 lo es la integrina beta 1 VLA4 esta muy relacionado con la inflamacion
231) HS1 compuesta por ,,, marque la incorrecta
a) IgE
b) macrofagos
c) complemento
d) TH2
232) marque la incorrecta
a) los protozoo tiene membrana nuclear
b) hemaglutininas ( incorrecta)
233) Marque la correcta esporotricosis
a) esporotricosis es dimorfico (correcta)
b) tiene cuerpos fumagoides (los fumagoides son caracteristicos de cromoblastomicosis)
234) protozoo pueden tener flagelos ?
SI triponozoma cruzi es un flagelado
235) mecanismo de resistncia a los ATB de N. gonorrae
paso de plasmidos y paso de cromosomas A y B son correctas !
236) lsiteria monocytogena incorrecta
a) vaginosis (incorrecta)
b) Aborto a repeticion
c) meningitis neonatal
d) fiebre postpartum
237) incorrecta
gardia estatorrea
entamoeba produce disenteria
tricocepolosis produce SDM loeffler ( sdm loeffler lo produce ascaris lumbricoide)
238) marque la correcta , el cuerpo del hongo se llama thalo y puede ser uni o pluricelular
239) VEB infeccion en niños y lo descubren que es por mononuclosis
a) Igm anti VCA*/EA
b) IgG anti EBNA
c) IgG anti VCA
240) Trichinosis cual es el elemento infectante (larba enquistada)
241) Mas preguntas colgadas
x la enfermedad infecciosa es endogena y exogena
x factores que predisponen a infecciones nosocomiales, sonda intubados y cateters
x ATB terapia exagerada resistencia
x CPA LB ---celula dendritica folicular
x Correcta de mastocitos -- Secreta Histamina
x Citoquina liberada por TH2--Il5
x PCR rta metodosodo directo
x Alta sencibilidad y baja especificidad
x que es idiotipo asocia a Ig de cadenas pesadas
x desarrrolle mecanismo de shock endotoxico ---hioeratoxinemia y expresion de superATG
x desarrolle periodo de incubacion
x celulas que secretan Citoquinas Th1 plaquetas y celulas endoteliales
x mecanismo de autotolerancia (alergia y delecion clonal)
x desarrolle desinfectante de alto a intermedionivel
x desarrolle neonato con Bb alta hepatoesplenomegalia madre rh-
*HS: tipo 2
*dg en mama: Coombs indirecta
x madre embarazada tiene rubeola titulo 1/8 y a las 2 semanas 1/68 que conclusion saca
*Convaleciente
x Correcta lisosomas del macrofago IRO
x Hapteno INCORRECTA es de alto peso molecular
x HS IV correcto Dermatitis por contacto
x SDM Di George Incorrecto alteracion humoral ) si alteracion vasculares , velopalatinas y cromosomicas
x Microorganismo mas aislado en el colon E COLIIII
x Incorrecta sobre ATB ATB son para evitar cepas resistentes
x Completar antimicrobiano con resistencia por metodosabolismo
x grupo ABO verdadera grupo 0
242)Correcta sobre Tecnicas
a)Inmunoensayo es de alta sensibilidad
b)citometodosriadeflujo es para detectar ATC e esuperficie (CORRECTAAA)
c)inmunocontraforesis detecta IgG
d)todas son correctas
243) Funciones de C3
a)Transporte de inmunocomplejos
b)impide destruccion de inmunocomplejos
c)Opzonizacion
d) Lisis cecular
244) Que parasitos hacen ciclo de loefller Strangiloides stercolaris, ancilostoma duodenale, necator americano, ascaris lumbricoide
245) Diderencia entre vibrion y virion : vibrion bacteriaerias gram- en forma de coma (vibrion cholerae) y virion es el elemento infectante del virus
246) streptococo viridisans falsa: Produce faringoamigdalitis, (alfa hemolitico )
247) Paludismo
Celula blanco el GR
Infeccion picadura de hembra anofoles transfucion
Elemento infectante esporozoito
Estadio en el hombre ezquizonte
Parasito en el medio trocozoito ezquizante / gamazoito en el GR
VIRAX Y OVALE: parasitan GR jovenes fiebre terciana positiva
FALSIPARUM GR jovenes y viejos fiebre terciana negativa
MALARIE GR viejos fiebre cuartana
Dg directo gota gruesa en periodo agudo y diagnostico de especie, PCR Y Frote fino.
248) onixis:
perionixis: candida albicans
onicolisis y pacquiniquia: dermafotofisias
249) levadura dentro de un macrofago
histoplasmosis
250) IgE, HPS de tipo I, induce la degranulacion de los mastocitos, destruye paracitos helmitos por ADCC.
251) virus de la de la VHC se da antiviral, ribaviririna, interferon
252) Que Ig aparece en el adulto
primero aparece IgM en respuesta primaria, es una aATC predominante pero con baja afinidad al antigeno
luego IgG q es una respues secundaria, y requiere menos cantidad de antigenos, alta afinidad
253) curvas de VHB.
PERIORO AGUDO PERIODO CRONICO
[IMG]file:///C:/Users/ROSRIG%7E1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg[/IMG][IMG]file:///C:/Users/ROSRIG%7E1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg[/IMG]
254) q es una súper antigeno
Son proteínas producidas x Bacteria, Virus y otros patógenos, que se unen a las HLA II sin ser previamente procesadas (clivadas).
Se unen a la superficie externa de las HLA II y al dominio variable b del TCR (diferente a como se unen los epitopes de los ATGs no súper).
Estimula a los N clones. Producen estados de “hipercitocinemia” que pueden llevarnos a un “shock tóxico”, y a la muerte.
255) diphilobotrin ldunn mmmmm como q copiaron mal mm yo pensaba eso pero no, lo encontré, pregunta re chota
Ciclo biológico complejo con varios huéspedes intermedios, el definitivo es el hombre y mamíferos: perro, gato, cerdo. Los humanos eliminan proglótides grávidas en heces que en el medio ambiente maduran "coracidios" que es ingerido por un crustáceo dando la ancosfera de aquí a un pez de agua dulce formándose la larva procercoide y la larva plerocercoide que atraviesan la pared intestinal del pez y se localiza en diferentes partes, luego es ingerido por el adulto crudo o poco cocido y en el tubo digestivo se desarrolla y pasa a adulto. Frecuente en países escandinavos, también las huevas de caviar pueden transmitir la enfermedad. Es un parásito poco patógeno, puede vivir mucho tiempo en el huésped definitivo, compitiendo por la vitamina B12.Control Congelar el pescado a -10º durante 24 horas, o bien cocinarlo mucho. El pescado ahumado también puede transmitir la enfermedad porque no inactiva las larvas. Desparasitar huéspedes definitivos en zonas endémicas (perros, gatos) Identificación las larvas en el músculo del pez
256) Lesión maculo papular perlada, en ombligo, genitales y tórax, con HIV,
Agente causal: molusco contagiosos.
57) shistosoma mosoni? se transmite por Schistosoma mansoni: Trematodos, gusanos aplanados que produce la enfermedad esquistosomiasis o Bilharzia. Se distinguen por tener adultos de ambos sexos individuales El ciclo: el hombre (hospedador definitivo) y un moluscoetiológico causante de Bilharzia en América latina. El miracidio del S. mansoni es una larvaμm[4], se mueve en busca del hospedador mas no se alimenta. En contacto con el agua, apenas viven unas horas cuando son liberadas de los huevos y no encuentran a su hospedador intermediario. La cercaría del S. mansoni es el último estadío larvario, es nadadora, libre, caracterizada por tener largas colas bifurcadas en el extremo distal, una cabeza de unos 200 μm equipadas con espinas y papilas sensoriales y recubiertos por tegumento trilaminado, denso y retráctil[5]. Las cercarias tienen diferenciación sexual, con cercarias machos y hembras. No se alimentan perdiendo su energía de reserva hasta 96 horas. Las glándulas en la cabeza contiene enzimas que le permiten penetrar la piel del humano, al hacerlo pierden la cola. El ciclo de vida del S. mansoni comienza con la liberación de los huevos en las heces humanas. Al entrar en contacto con el agua y condiciones favorables (por ej., temperaturas de unos 25ºC), la cáscara se rompe liberando el miracidio. Este tiene capacidad móvil en busca de su único hospedador intermedio, el caracol Biomphalariaplanorbídeos) auxiliado por atracción a secreciones del molusco. Penetran el caracol por sus partes blandas (cabeza, pies, antenas, etc) después de lo cual, cercano al lugar de penetración, se desarrollan en un esporoquiste primario o esporoquiste madre. Por los poros del esporoquiste primario se liberan cientos de esporoquistes secundarios, también llamados esporoquistes hijos los cuales se dirigen ahora al hepato-páncreas del caracol donde originan docenas de miles de cercarias. Son las cercarias las que abandonan al caracol e infectan al hombre. Al perder la cola después de penetrar la piel humana, con ayuda de enzimasgusano adolescente que migra por el cuerpo del hombre causando la patología que lleva por nombre Bilharzia.
[] (hospedador indefinitivo). Es el único agente embrionaria, ciliada que mide unos 180 x 62 proteolíticas, se conocen como esquistosómulos. El esquistosómulo es un (
258) Generalidades de bacterias, porque Gram. Positivo o negativo, según conformación de Mb, y lípidos
259) rinosporidiosis, rhinosporuim seberum
Clínica: lesiones pólipos nasales, conjuntival, laringeas., lesión aspecto de frutilla
MO esporangios, Dg. diferencias con histopatológico, tumor
Cultivo: 28°C por 15 a 20 días
Zona endémica, Misiones Chaco Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, Zonas Húmedas
Tto Qx, y es recidívate
260) Desarrolle diarreas mas frecuente paciente con HIV
Nombre
Dg.:
261) lesiones de piel seborreicas
Seborrea o dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que afecta el cuero cabelludo, la cara y el torso. Es causante de piel rojiza, irritada, escamosa y casposa. Afecta en particular las zonas de la piel ricas en glándula sebum. Se cree que está causada por la infección del hongo Malassezia furfur (conocido anteriormente como el Pityrosporum ovale) en individuos con poca inmunidad y una alta producción de sebum. En un individuo de funcionamiento normal, el hongo prospera sin problemas, pero en aquellos afectados por la seborrea, la epidermis del cuerpo responde de manera no favorable a la infección, inflamándose y soltando escamas microscópicas en un intento fallido de librarse del hongo.
262) desarrolle quien estimula a c1q del complemento
C1q se una al FC de de las Ig M y Ig G (1,2 y 3), en menos medida proteína C reactiva, y/o LPS (vía clásica del complemento)
263) Porque es ocasionado la enf. Del suero
Incompatibilidad sanguínea en tranfusiones, HPS tipo II
Tipo de respuesta citotóxica A y B. Actúa el C y NK la función es matar a la célula blanco se da en auto inmunidad y en SDM eritroblastosis fetal el ATG esta en la membrana, estos son inmóviles,
Citotoxcidad A) el NK por medio de su FC actúa ---- con----de la IgG que esta unida al ATG en la célula blanco, así la NK reconoce a la célula y expresa ADCC
Citotoxcidad B)-------De IgG que esta unida al ATG de la célula blanco interactúa con el C el cual hace MAC ejemplo Transfusiones incompatibles LES Auto inmunes como neutropenia, plaquetopenia, Pénfigo, Tiroiditis de Hashimoto Miastenia Gravis y Rechazo Hiperagudo.
Técnica IF detección de autoinmunidad mide ATC pegados en la célula basal CROSS MATCH
264) enf de Brunet: causado por linfocito B
265) Señale lo correcto
El aspergilus produce hemoptisis
266) Señale la incorrecta sobre histoplasma
Produce colonias y levaduras a 28 grados centígrados y no a los 37(es dimorfico así q esta mal)
267) la respuesta secundaria incorrecta
Esta producida por ATC q se unen a los mismos epitopes con menor afinidad
268) señalé lo correcto
M nana, predispone enf con alteración nutricional (no proglotides)
267) nombre tres virus y tres bacterias, q causan ETS (enf. sexual)
Virus: VHS 2, VPH, HIV,VHB
Bacteria: neisseira gonorrae, treponema palidun, y Hemofilus ducreyii
268) Lesiones de piel en paciente con HIV
Provocada por virus:
Sarcoma de kapossi, HPS I, HZ dis.
Histoplasma: histoplasmas, criptococos, cándida
Parásitos
269) Restricción de HLA q es?
270) Enf. Artuhs ----HPS 3 localizada.Un equivalente humano de este fenómeno es la reacción local que pueden producir las inyecciones subcutáneas repetidas de agentes terapéuticos, como la insulina. Otro ejemplo es la alveolitis alérgica extrínseca, debida a la inhalación de polvos orgánicos (esporas de hongos en el caso del pulmón de granjero, deyecciones desecadas de aves en la enfermedad pulmonar de los criadores de pájaros, etc.), en individuos que han desarrollado, después de una exposición prolongada, un título suficiente de Ac frente al Ag contenidos en ellos. Es por proteínas heterologas, (de equino) q aumentan las respuestas. De ATG- ATC precipitantes Las reacciones de tipo III o lesiones por depósito de inmunocomplejos constituyen probablemente el mecanismo más común de las lesiones que aparecen durante una infección. Pueden ocurrir de dos maneras: a) los complejos formados durante la infección pueden quedar atrapados en varios órganos y ocasionar una reacción inflamatoria debido a la activación del complemento (p. ej., lepra, malaria, infección por neumococos, sífilis), o b) grandes cantidades de antígeno se pueden depositar en algunos órganos, donde se unen los anticuerpos produciendo una reacción de Entre los numerosos ejemplos cabe destacar: la glomérulo nefritis en las infecciones por Aspergillus.
271) Inf. q no se da por exotoxinas: Fiebre Reumática (autoinmune)
272) Inf. Congénita: listeria monogument
273) Tinción micologico, cultivo medula ósea
274) No filamentosos, tabicado con pigmento: esporotricosis
275) Mucormicosis, se ve en HIV NOO Se ve en pacientes con cetoacidosis DBT
276) Lepra, da lesión en la oreja y hace histopatológico positivo
277) Sífilis: paciente con VDRL positiva y pido ATG no treponemicos después de Tto.
278) La tinción característica de leshmania: giemsa
279) A completar: toxoplasma elemento inf. Es el quiste, huésped intermedio el hombre, huésped definitivo felino y perro
280) Hacer verdadero y falso, paludismo, malaria mas grave, falso
281) Cestocercus taenia solum (verdadera)
282) Quiste hidatídico adulto esta en el hombre (falsa)
283) Aedes es vector de virus productor de encefalitis, dengue y fiebre amarilla. (SI EL VECTOR ES EL MISMO LA ESPECIE ES DIFERENTE)
284) Subtipo de gripe tipo A: complete son los ATG, hemoaglutinina y neurosa?
Los virus de la gripe aviar son miembros de la familia Orthomyxoviridae, género Influenza virus tipo A
Estos virus están divididos en subtipos sobre la base de sus proteínas de membrana hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Hasta la fecha se reconocen 15 subtipos de hemaglutininas del virus de la gripe (H1-H15) y 9 subtipos de neuraminidasas (N1-N9). Hasta ahora, todos los brotes de las formas muy patogénicas han sido causados por los virus A de la gripe de los subtipos H5 y H7.
285) Asociación incorrecta:
a) Epstein Bar TGI x eritro b) CMV, trasplacentacion c) respito VHA y tengo TG II, por conector
286) Esquematice el ciclo del enterabius vermicularis
1) ciego del hombre y mujer, 2) mujeres grávidas, en intestino grueso, 3) enf. Anal. 4) salen al Ext., ponen los huevos embrionados en los márgenes del ano y de los muslos, 5) paciente se acuesta por la noche, y hace trasmisión fecal oral o retroinf.
287) paludismo q ATB no utilizaría metodosronidazol
Los abscesos febriles corresponden a: la destrucción de GR
288) En el LAB se confirma criptosporun peruun, la causa de diseminación se debe a: se pega a la mucosa intestinal
289) Giardia lamblia incorrecta: el elemento diagnostico son los huevos, las correctas son: el paracitologica veo los quistes, hago biopsia duodenal y veo trofozoitos, y ELISA
290) Trichomona vaginalis
Parasito unicelular flagelado q puede producir vaginitis aguda en la mujer y uretritis no gonocócico en el varón, en la vaginitis tiene secreciones mal olientes, q con agua oxigenada pueden producir gas, ya q son aerobios
Dg.: se observa con microscopia, toma de muestra papanicolao. Carpeta
Según farrrera: La observación microscópica de trofozoítos con motilidad característica en el examen en fresco del exudado vaginal, exudado uretral o sedimento urinario sigue siendo el método que presenta un mejor compromiso coste-efectividad a pesar de que su sensibilidad sea baja.
Las tinciones tienen la ventaja de no requerir la visualización inmediata de la preparación, aunque alteran la morfología del parásito y no permiten la visualización de su movimiento. El cultivo en medio líquido (Diamond modificado) de dichas muestras aumenta el porcentaje de detección, aunque la incubación debe prolongarse entre 2-7 días y el inóculo debe realizarse lo antes posible.
Las técnicas de detección de antígeno de T. vaginalis a partir de muestras clínicas con anticuerpos monoclonales son más sensibles que el examen en fresco pero menos que el cultivo. Sin embargo, permiten la obtención de resultados de forma rápida.
El diagnóstico indirecto mediante serología no es útil, ya que no siempre se detectan anticuerpos y en los casos en que aparecen persisten largo tiempo tras el tratamiento.
291) Dg. de plasmodium
Directo gota gruesa, strout, y PCR
Indirecto IF
292) Tripanosoma cual es el elemento inf. En sangre periférica: Es el tripoamastigote
293) Neigleira? parecer q la correcta es la q dice q solo tiene trofozoitos
294) Acantoameba, cual es el Dg. del extraintestinal: ATC- Anti específico
295) Taenia Saginata: Secreta Proglotides
296) Paciente con malaria, q viene de Sudáfrica, como ago diagnostico, estudios
Directo: gota gruesa, strout y PCR
Indirecto: IF, frotes finos para diferentes especies, ya deberías saberlo, si no te distes cuenta es porque ya estas quedamos, tomate un café, o salí, anda al único y después seguí
297) Bacteriaeroides Frágiles. Carateristicas función (bacteriaeoides de crecimiento lento cocos gram - nutricionales estrictos)
Virulencia: LPS Endotoxina Cápsula
Producción de EZ (destruye el tejido conectivo por medio de colagenasas lipasas hialuronidasa elastasa (es la productora de ACNE)
Patogenía son biota de piel intestino VAS (boca nariz y nasofaringe) y tracto genital (vagina) Son oportunistas endógenas. Promueven el sinergismo para infecciones mixtas ya que causan necrosis.
Clínica Abscesos Necrosis OLOR PUTRIDO
Infección intraabdominal
Infección de VAS Infección de piel y partes blandas Otitis media (98%) y de ahí hacen infección al SNC
Septicemia
Dg. Método directo muestra para anaerobios
Cultivo por métodos especiales para gérmenes anaerobios (Medio de Kanemicina, Vit K, Agar brucellas, agar sangre de Lacaday, Vit K, BH) con extracto de levadura
Tto, Drenaje Qx del absceso luego tratamiento medico
Metodosroinidazol (1era línea), Clinda, ornadazol B-lactamicos a altas dosis con inhibidor de beta lactamasa
298) Clínica de coccididiodomicosis imitis (enf. de posadas)
a) asintomático o subclínica mas frecuente 60%, autolimitada.
b) primoinfección sintomática: dolor toráxico, intenso y eosinofilia (desde una gripe a una neumonía dura de 3 a 6 semanas). HPS de ATG, esto da: derrame pleural serofibrinoso, y poliartropatia, HIV alcoholista, tabaquista provoca (bronquiectasias, cavidad quistica, nódulos solitario, calcificaciones)
c) Pulmonar crónica excavada pcte con patología pulmonar previa y fetal con elevada posibilidad de Insuficiencia respiratoria y caquexia
St SDM de impregnación anorexia tos expectoración MCP y hemoptisis
d) Diseminada subaguda: pctes c/alteración grave de la inmunidad cuadro infeccioso grave fiebre prolongada SDM impregnación hepatoesplenomegalia imágenes pulmonares reticulonodulillares. En casos mas avanzados puede producir meningitis e hidrocefalia interna
e) Diseminada crónica se asocia a compromiso cutáneo ganglionar óseo y SNC.
Cutáneas: nódulos ulcerados con fondo vegetante
Ganglios reblandecimiento supurativo caseosos que fistuliza y se ulcera
Meningoencefalitis crónica predisposición a hidrocefalia y demencia 80% de mortalidad
299) Mucormicosis indique la opción INCORRECTA
a) La DBT es un factor predisponente
b) Hongo cexocitico (incorrecta)
c) Hongo Cigomicote
300) Paciente de 42 años fiebre, fauces congestiva con exudado laringeo traqueobronquiales Dg. es parainfluenza, tomo muestra ......hisopado..... De ......fauces.... y el Dg. se realiza mediante :...serología
301) Muestra para brucelosis: Se hace en sangre o LCR
302) Sobre la VRDL la primera prueba hace positiva en la Sífilis primaria
303) SDM de Weil (leptospira) Rta. se transmite por orina de rata
304) Rechazo Hiperagudo como confirmo, Croos match, porque se produce Por ATC preformados o incompatibilidad de HLA
305) vía alterna, se puede activar sin microorganismos Rta. SI
306) Correcto sobre bacteria menos frecuente productora de Infección urinaria: Strepto Viridians
307) En Pcte inmunosuprimido cual es el virus mas peligroso Varicela Zoster
308) Cual no tiene vía de infección por traumatismo de piel
a) cromomicosis b) cándida c) paracoccidiodomicosis (correcta)
309) Conque se caracteriza la enfermedad de Bruton (agamaglobuminemia disminución de IgG)
a) Déficit de neutrofilos b) baja en la concentración de IgG d) aumento en la concentración de IgG e) compromiso variable de LT
310) Con respecto a la anterior que es posible que presente el paciente
a) Enf. Asociada a virus b) enf. Asociada a bacterias c) enf. Asociada a hongos d) enf. Asociada parásitos
311) Correcto sobre bacteria
a) son seres eucariotas b) presentan mitocondrias y vacuolas c) Presenta ribosoma 80s d) ninguna es correcta
312) Técnica diagnostica para el complejo ATG ATC de glomérulo renal (Fijación de complemento - CIEF?)
313) Sobre Taenia spp. marca la incorrecta
a) la T solium y T saguinata se diferencia en la microscopia
b) la T saguinata esta en duodeno y mide mucho
c) los proglotides se eliminan por materia fecal
d Ambas tienen ciclo directo
314) Que bacterias crecen a temperaturas especiales Listeria Temp. Bajas Campylobacteriaer 42° enterobacteriaeria SON ZOONOSIS
315) para que bacterias se indica tratamiento con Vancomicina C. Difficile --B.Cereus --Staphylococo
316) Mencione 3 bacterias cuya morfología es Espiroqueta (Leptospira Borrelia Treponema Palidum
317) Mencione 3 bacterias cuyo vector sea un artrópodo Borrelia Ricketsia Yersina
318) Tratamiento de pneumonocitis cannis Bactrin Sulfanamidas + Trimetodosroprima
319) Correcto signo de Romania Edema Palpebral
320) Unir con flechas
Tricomonas -----Vulvovaginitis Gardenellas---------Descamación Neisseria Gonorrae -----Cervicitis
321) Quien hace edema ocular biparpebral Triquinella spiralis
322) Que produce la filiarasis Elefantiasis
323) que bacteria produce neumonitis necrotizante Klebsiella
324) que veo al MO en Morexella Catarralis Diplococo
325) A que grupo cerrado debo hacer PX de Neisseria meningitidis Colegios Familiares
326) Que tipo de respuesta feneras la Lepra tuberculoide (TH1)
327) Diagnostico diferencial de cándida que también produce un exudado membranoso Carinobacteriaerium
328) Stafilococus saprofiticum Infección urinaria en el hombre
329) Diferencias entre Impétigo del strepto y staphilo
Strepto: no es ampollar Staphilo es ampollar
330) Quien produce gangrena gaseosa Clostridium Perfingens
331) Mencione dos anaerobios no esporulados, su habitad natural y la lesión característica que producen.
Bacteroide fragilis lugar colon lesión abscesos complicación septicemia
Lactobacilus lugar Flujo vaginal lesión necrosis
332) Señale lo correcto sobre el Treposonoma palidum Aneurisma luetico Lues ---Dejate de joder !!!
333) Paciente HIV con lesión costrosa en la cara, mitad de pato y otro de Internet, esto es toda una investigación, aunque no lo crean
Muestra: Raspado
Que es: sarcoma de kaposi, neoplasia oportinusta del HIV
Estudio: histopatológico
Se ve como; macula, papula y placas rojo. Púrpura
Clínica; lesión cutánea, q esta en lugares discretos pero q se disemina en la ultima parte de la enf., afecta piel, mucosa, gastrointestinales, ganglios linfáticos y pulmones
Se ve como; macula, papula y placas rojo. Púrpura, bueno ya con esto hay data de sobra, ahora solo lean
Epidémico pasó a convertirse en la neoplasia más frecuente en los pacientes infectados por el HIV-1. Tiene una gran agresividad, produce una afección multisistémica y presenta mal pronóstico. Este tumor constituye el elemento diagnóstico en aproximadamente el 9-10% de los casos de sida. Se observa de forma casi exclusiva en los homosexuales, en un tercio de los cuales constituye la forma de presentación del sida, pudiéndolo desarrollar durante su evolución el 30-60% de los pacientes. La mayor incidencia del sarcoma de kapossi n los pacientes que habían adquirido la infección por el HIV-1 a través del contacto sexual, en relación a la transmisión por exposición a sangre contaminada, hizo sospechar desde un inicio la etiología infecciosa del mismo. De los diversos virus que se han intentado asociar a la etiopatogenia del sarcoma de kaposii, es el virus del herpes humano tipo 8 (HVH-8) el principal candidato en la actualidad. El HVH-8 es un gamma herpes virus humano presente en todas las formas epidemiológicas del sarcoma de Kaposi, en determinados linfomas de células B y en algunos casos de la enfermedad de Castleman. Los estudios seroepidemiológicos, realizados hasta la actualidad, han confirmado la estrecha relación entre la infección por el HVH-8 y el riesgo a desarrollar un sarcoma de kaposi. Se desconoce la patogenía vírica en el desarrollo tumoral.
En la mayoría de los pacientes el sarcoma de kaposi se presenta con lesiones cutáneas características. Consisten en máculas, placas o nódulos, en general palpables, de distinto tamaño (unos milímetodosros a varios centímetodosros), con frecuencia de formas alargadas, que semejan trayectos vasculares, con tendencia a la confluencia y asintomáticas. De forma típica se localizan en la mitad superior del cuerpo: cabeza, cuello y mitad superior del tórax. En el 10-15% de los casos la forma de presentación es ganglionar, sin lesiones cutáneas. Un 5% se presenta con lesiones localizadas en la mucosa oral (es característica la afección del paladar) o del tracto intestinal. La afección visceral es frecuente. En más del 50% de los pacientes con manifestaciones cutáneas se detecta afección visceral, en general ganglionar o digestiva (estómago, intestino delgado y colon). También pueden estar implicados el hígado, el pulmón, el corazón y excepcionalmente el cerebro. En la mayoría de los casos es asintomática, aunque en ocasiones puede producir complicaciones locales (obstrucción intestinal, hemorragia digestiva), teniendo la localización pulmonar un mal pronóstico. Ésta puede manifestarse con una clínica similar a la neumonía por P. carinii, aunque la radiografía de tórax suele mostrar un patrón más nodular y, en ocasiones, un derrame pleural. Los pacientes con factores de buen pronóstico del sarcoma de Kaposi son aquellos que tienen menos de 25 lesiones cutáneas, con o sin afección ganglionar o de la mucosa oral (afección no nodular limitada al paladar), de crecimiento lento, con una cifra de linfocitos CD4 superior a 200-400/µL, ausencia de antecedentes de infecciones oportunistas o muguet, ausencia de síntomas B (fiebre, sudación, diarrea o pérdida de peso) y una buena calidad de vida (índice de Karnofski superior a 70%). En caso contrario, los pacientes tienen factores de mal pronóstico, lo cual predice un curso clínico agresivo.
Esta afección presenta tendencia hemorrágica debido a la proliferación de elementos vasculares malignos. Es poco frecuente en su forma esporádica, pero su prevalencia ha aumentado en relación con la infección por el HIV. También puede observarse en los pacientes con terapia inmunodepresora.
La proliferación endotelial, con formación de canales vasculares anómalos, conduce a hemorragias locales con depósitos de hemosiderina y aporta a los nódulos su color típico rojo vinoso. Las lesiones predominan en las extremidades inferiores, pero en el sarcoma de kaposi asociado a la infección por el HIV es frecuente la invasión visceral. Las lesiones locales suelen ser radiosensibles
334) Tinea Tonsurante ZOONOSIS microsporum canis, deja alopecia residual, artroconideas exotrix
335) Parásito indirecto: los parásitos necesitan para completar su evolución un huésped que albergue la forma adulta del parásito (Huésped definitivo) y uno o más huéspedes intermedios donde se desarrollan las demás formas evolutivas del mismo parásitos (ejemplo chagas)
Parásito directo:
Parásitos monoxenos; Aquellos que completan su ciclo de vida en un único huésped (ciclo directo).
336)mujer de 82 años con HIV se queja de diarrea de 2 meses de evolución, diarrea acuosa sin sangre y ocurre, cada 5 minutos después de las comidas , se nota una perdida de 8 Kg. desde el primer episodio, esta hipotensa. Cultivo de bacteria negativo, inv de clostridium diffichille jajajaj,
El agente etiológico es frecuente q se encuentre en mat. Fecal.
a) cual es el parásito?, el paciente como esta presentado nuestra deshidratación?
a) elemento infectante quiste maduro (ozoitos) diagnostico) kiryeu, ácido resistente
b) auto infección (ingestión de quiste) F-O
c) paciente normal diarrea acuosa autolimitada
d) no aumenta el AMPc por toxigenico
337) Varón de 27 años de edad q hace 1 mes y medio q padece fiebre y dolor en la rodilla derecha
Hace un mes viajo a costa rica de vacaciones y padeció un cuadro febril tratado con aines. 2 semanas después vuelve a tener fiebre estando todavía en costa rica, en este caso el dan una cefalosporina de tercera
HTo. De 40, 1200 blancos, formula desviada a la izq., a predominio neutrofilo.
El cuadro cesa pero dos semanas
Después empieza con diarrea sin sangre con pus. 37 grados, hto de 38, eritro es de 100, 14000 de blancos, con predominio a neutrofilo. Se le administra beta lactamicos. Cuadro no se resuelve y se agrega dolor articular. 38 grados, hto 35, sin ortostastimos, 1500 blancos. Leucocitos en materia fecal positiva.
Etiologías probables
Salmonella, E coli enteropatogena ECEP, V. Parahemolyticus
338) varón de 10 meses de edad, comienza hace 10 días con cuadro de vías aéreas superiores , sin fiebre, consulta por guardia y le dan nebulizaciones y antiinflamatorios, 5 días mas tarde comienza con fiebre, expectoraciones, con secreciones den vías aéreas, en RX se ve compatible con neumonía y derrame en la base derecha. Comienza tto. Con cefalos y eritro. Evoluciona mal. Hemocultivo negativo. Luego de 6 días en UTI, el padre lo lleva a otro hospital, aquí le hacen una toma de muestra de secreciones respiratorias y se hace un examen microscópico se hace GRAM y se ven diplococos GRAM positivos.
Menciona cuales pueden ser los agentes causales y ATB a elección.
res:
a) Nocardia Asteroides, Dg., kinjuon; bacilos AC persitentes filamentosa. Tto. Sulfas y aminoglucosidos.
d)Actinomyces, Dg. Gram. Negativo, anaerobios, nocardia persistente filamentosa Tto: demiciclina a altas dosis
c) Neumococos, diplococos GRAM positivos, hemocultivo y LCR. Tto; penicilina, cefalos y macrolidos
d) Micoplasma Pneuaniae, indirecto serología, macrolidos
Tenia: Neumococos positivo, Clastidrium Prefingers
339) Paciente de 57 años sexo masculino, correntino, trabajador rural, cultivador de yerba mate, hace 3 meses presenta astenia adinamia y anorexia. En las últimas 2 semanas se agrega sudoración nocturna, tos productivas hemoptisis. El paciente esta adelgazado, con y taquicardia y ortostatismo.
En el LAB. Se observa: Hto 22, GB 9900, NA: 130, hepatograma positivo, sedimento urinario positivo, el Rx presenta tabicación en le vértice derecho
a) cuales son los agentes causales posibles
b) como haría el DG. de cada uno de los
b) explique la taquicardia ortostatica
340)caso clínico: paciente con 30 años de edad, HIV positivo hace 10 años, con medicamentos retrovirales, q suspende hace 1 meses, originario de Stg, del estero, donde vivió hasta hace 15 años, y luego se mudo a buenos aires, es traído al hospital por un amigo q dijo q tubo convulsiones, llego en estado posiltal???????????
En la tomografía se observan masas cerebrales y profundas. a) cuales serian los agentes causales, posibles? b) como se haría el Dg.?
a) Toxoplasmosis: Dg.. indirecto, serología, IgM, IgG
b) Toxocariasis, Dg. indirecto serología y drlogia paratoxocaria
c) Histoplasmosis, hemocultivo
d) Nocaridia: en este caso la patologia, es en SNC, pulmón y métodos. por esputo
e) la más correcta, chagas, métodos directo e indirecto: gota gruesa, y el otro a q ahora no me acuerdo
f) criptococos neoformans; hemocultivo, y aglutinación de látex
341) Cual es el concepto estadístico de la tasa y q mide? medida de probabilidad de un evento ocurra, mide riesgo
342) Defina infección aguda
Infección rápida, puede ser sintomática como con signos y síntomas
343) Como se mide el grado de patogenicicidad de un germen?
Segun patogenicidad, tto, y diseminación
Grado 1: Improbable que cause enfermedad (Virus del tabaco).
Grado 2: Probable que cause la enfermedad, improbable que se transmita, existe profilaxis y tratamiento (Virus del Sarampión).
Grado 3: Probable que cause la enfermedad, alto riesgo de transmisión, existe profilaxis y tratamiento (HIV, VHB).
Grado 4: Probable que cause enfermedad severa, diseminación rápida y letal, no existe ni profilaxis ni tratamiento (Virus de Ebola).
344) Defina tasa de mortalidad y morbilidad
Mortalidad ya esta arriba, no sean vagos y busquen
Morbilidad: Cociente entre el número de individuos q padece la enfermedad y el número total de individuos infectados. Es la incidencia de enfermedad de una población
345) Defina incidencia y prevalecía
Incidencia: la tasa entre el numero total de casos menos una enfermedad y la poblaciones estudio en una población en un periodo especifico; E s el numero de personas que adquieren la enfermedad en un periodo dado en una población especifica.
Prevalencía: tasa entre el número total de individuos con la enfermedad y la población en estudio en un momento determinada de tiempo. No sigue en el tiempo, hay un corte trasversal en un momento, no hay seguimiento. (Como sacar una foto en un momento determinado, aclaración sollllllllll)
CASOS CLINICOS QUE SE DIERON DURANTE EL AÑO
346) Paciente de 45 años, con historia de drogadicción, ingresa al hospital, para su evolución, por presentar, tos, dolor de cabeza nauseas y vómitos, diarrea, lesiones cutáneas, se hace punción. q revela, glucosa 56mg, dl, proteínas 42, recuento de GR 7 células,
a) Q muestra tomaría para realizar un cultivo: Punción de medula ósea, LCR, hemocultivo, escarificación cutánea
b) esas muestras fueron positivas para el microorganismo. Cual seria su Dg. probable? Criptocoocis
c) cual es la apariencia de este micro organismo, al MO, y q técnica utilizaría para su visualización son levaduras capsuladas y utilizo técnicas de látex
d) además del cultivo, q otra técnica Dg. realizaría, y si usted repetiría esa técnica después de varias semanas q resultado esperaría del látex y tinta china, espero q me de negativo
e) personas con sistema inmunológico normal, pueden estar infectadas por este agente: Si pero por la general es subclínica
347) paciente de 29 años de edad, q ingresa con historia de una semana con tos no productiva, el paciente es homosexual ( putito como le dicen en el barrio) desde los quince años de edad ( alta data) e informa mas de 100 parejas sexuales heeeeeeeee, no de be estudiar medicina, fue previamente atendido por un medico, qué receto amoxi, la tos persistió, y manifestó rush cutáneo con el ATB, fue al dermatólogo que toma, Rx de tórax q presento infiltrado bilateral intersticial, luego fue deriva a una sala de emergencia donde se presenta con fiebre de 38,3 grados, y se lo trata con ATB, posterior a la toma de muestra.
a) La historia sexual del paciente lo coloca en riesgo de q inf. Viral: HIV
b) Q Dg. pulmonar diferencial con infiltrado pulmonar haría un paciente con este virus
c) La tinción con toma de la muestra del paciente muestra la presencia de quistes,
1) indique cual fue la muestra q solicitaría
2) cual es la etiología de inf. Pulmonar
3) cuales son los pasos DG. q usualmente detecta al agente.
d) como se trata esta inf.
348) paciente de 72 años no tabaquista es admitido para evaluar manchas en el pulmón, 5 meses antes el paciente presento, tos productiva, con ligera hemoptisis y fiebre, fue tratado con ATB orales, tres meses antes, una Rx mostró una lesión similar a una masa en la parte superior de pulmón derecho, no presentaba dolor de pecho ni disnea tampoco de TBC, se realiza una reacción de proteína purifica PPD fue no reactiva, se realiza broncoscopia y meses antes de la admisión q no revela presencia de lesiones y nueva Rx de tórax, demuestra un aumento de la densidad de la lesión pulmonar con respecto de la Rx anterior, la paciente es intervenida se realiza una biopsia de pulmón para estudio microbiológico t anatomía patológica, la tinción de gmari de pateramira (plata) demostró la presencia de lavaduras ovoides, y luego el cultivo confirmo el Dg..
1) indique cual serian los Dg. microbiológicos diferenciales con respecto a la lesión de pulmón Histoplsmosis con TBC
2) q zona de argentina es endémica: Mesopotamia, Pampa húmeda, noreste
3) cual fue la puerta de entrada del micro organismo, indica si la lesión puede ser el punto de partida para una diseminación e indique a q órganos podría diseminarse, puerta de entrada respiratoria, y disemina a Bazo, riñón e hígado
4) Droga de Tto, Itraconazol y anfo B
349) Paciente capataz de harás, correntino, y etilista, 5a años de edad, con alta, q desde hace 5 meses, presenta astenia, anorexia, halitosis (mal aliento) y trastorno dentario. Q motivaron las piezas sucesivas de las piezas dentarias (digamos no se lavo y se les cayeron todos los dientes) ahhhhh y aparte tiene mal aliento)
Examen físico; febril, tos no productiva, aumento de la pigmentación de piel y mucosa, adenomegalias submaxilar y cuello, se observo lesión postraumática en le talón izq. q el paciente refiere q no termina de curarse, en Rx de tórax, se ve, un infiltrado bilateral, en alas de mariposa
a) Q materiales investigaría y q técnica de LAB solicitaría. Paracoccidiodomicosis
Lavado bronco alveolar, biopsia y esputo
b) indique q resultados se obtendría de as pruebas cutáneas y serologías
Cutánea, intraderno reacción positivas, en el serologico IgG
c) el histopatológico brinda ayuda diagnostica o pronostica: es diagnostico de certeza
350) paciente q se presenta con lesión en la palma de l mano color parduzco, usted decide realizar un estudio micológico
a) Dg. presuntivo, Tiña nigra palmaris. Como solicitaría el estudio solicito estudio micológico de difusión en palma de la mano o directo cultivo para Dg. presuntivo
b) a que corresponde (sospecha) de patología de la foto dos (foto fr tiña negra)
c) sospecha de paciente de foto 3 en la axila, en la porción extrafolicular del pelo
1) como haría el Dg. micológico, etiología mas frecuente, puede haber otra localización. La mas frecuente es la nocardia, y tricomicosis axilar, diagnostico diferencial con liendres. Otra localización en le pubis son raras
351) cabeza cuero cabelludo lesión: dermatofisias microsporum, o tricophiton (tiña capitis)
352) manchas blancas no pruriginosa, en tórax.
a) Dg. micológico, malassesia fufurr, enf. Pitiriasis versicolor.
b) Dg., directo y cultivo
c) como realizaría el estudio. Tema adhesiva o por raspado
d) localizaciones frecuentes; tronco sup. Y miembros superiores
353) nene con manchas blancas en la frente (bebe) estudio directo como tomo la muestra. Tela adhesiva o raspada.
354) paciente con pene hinchado al rededor,
a) como tomo la muestra: hisopado
d) factor predisponerte: DBT, inmusupresión.
c) Q espera observar en e cultivo directo: pseudo micelios,,,,,,?
d) realizaría cultivo? porque? si, porque con la fructificación confirmo especie
e) cual es el agente causal: cándida albicans levadura con o sin pseudo micelio en el examen fresco, cultivo Sabourond con lactrimel a 28 grados medios cromogenicos, puedo usar también Sabourond y Oliva. Clasificación toxonomia según frecuencia
Cándida albicans -- Cándida Dublinience-- Cándida Tropicalis-- Cándida Grabata
Químicos Automograma y Timograma
Indirecto: NO SE HACE PORQUE ES BIOTA !
355) describa la lesión del bebe con cándida oral:
Boca con manchas blancas y partes rojas. Agente cándida, Dg. hisopado y cultivo
356) Que maniobra se realiza con foto
La colposcopia, etiología probable Candidiasis vaginal
a) describa La lesión colposcopia, en la mucosa vaginal se ve un exudado serofibrinoso bien adherido, leucorrea, con aspecto de leche cortada.
b) Como tomo la muestra? hisopado y medio de stuart
c) signos y síntomas del paciente: prurito intenso, leucorrea
d) factor predisponente: mala higiene, inmunocompromitido
357) bebe con manchas rojas y descamación en las piernas
Agente etiológico de la lesión: hablando del tema, a q no adivinas????????? sippppp Cándida
358) cuero cabelludo con lesión brillante y supurada
a) nombre la lesión: Quelion de Celcio, inflamatoria
b) cual es el agente etiológico más probable: Microsporun Cannis
c) habitad natural y cual es la población más afectada: contagio perros y gatos, y los más afectados los niños de edad escolar
359) paciente con uñas, dedos, manos, blancas, presenta lueconiquia de pies y manos
a) factor predisponenete:
b) agente etiológico: trichipfiton (trichosporum)
c) Pruebas de LAB q confirmen el estudio, y toma de muestra: muestra por raspado y cultivo donde se ven las micro y macro conidias
Condición del cultivo a utilizar: medio de saburau a 28 grados
359) bacteria: estudiante de arte 18 años, historia de diarreas, luego del viaje de tres meses a la india comienza con diarrea en la primera semana de su viaje, q cedió sin tratamiento, unos días antes de su regreso, vuelve a presentar diarrea severa, asociada a dolor abdominal y perdida de apetito, en la actualidad presenta deposiciones varias de pequeño Vol., sanguinolentas se presenta adelgazado y deshidratado. LAB: hemoglobina 14%, blancos 12000, por mini métodos los cubitos a predominio neutrofilos, Rx abdominal.
a) posibles patógenos causantes de la infección, Salmonella, Disentería, Shiguella
d) q investigación son necesarios para saber cual es el patógeno: coprocultivo y serología de toxinas, PCR
c) q medida de infección son necesarias, si es internado en el Hosp. Guantes, q no contagio horizontal para q no inf.
360) paciente de 48 de edad, elitista crónico, admitido en UTI por hipotensión y sangrado intestinal, fue intubado y se le vieron fluidos intravenosos, mas transfusión con glóbulos rojos. Permaneció intubado y dependió de respirador varias semanas, comienza con fiebre, y fue tratado con ATB de amplio espectro, cultivo: aspirado traqueal, en un principio demostró asilamiento de staphiloos coccos aurius, cocos GRAM positivos aerobios, después de antibiótico terapia varios días, la coloración de GRAM de aspirado traqueal demuestra la presencia de abundantes PMN y bacilos GRAM negativos en cadenas. Rx tórax, demostró la presencia de infiltrado e imágenes compatibles con múltiples abscesos en el cultivo del aspirador traqueal permitió el aislamiento de múltiples colonias de gérmenes OX positivos B hemolíticos de color verdad
a) cuales el agente causal más probable: Pseudomona Aurginosa
b) cual fue la fuente de infección mas probable, exógeno, por el entubado, inf. intrahospitalaria o nosocomial.
c) este mismo agente causa normalmente inf. Pulmonar en pacientes sanos: la pseudomona no causa enf. En pacientes sanos, es oportunista Ej; inmunocompromitidos
d) este agente hace exotoxinas, esta actúa en forma celular en la q parece. q organismo y mecanismo de acción patogenicidad: Pili: adherencia cápsula: antifagositica (se ve en fibrosis quistica)
LPS: Serotipos
Exotoxina A: bloquea la síntesis proteica
Exotoxina S: inhibe la sint. Proteicas elastasa y proteasas, lesión tisular hemorrágicas fosfolipasa C; destrucción tisular (efecto hemolisina puede formar cavidades en el sitio de infección sin necesidad de q participe el sistema inmune para formar la cavidad)
e) cual es la importancia del color verdad, el color verde indica el factor de patogenicidad
f) es una bacteria normalmente sensible o resistente el Tto. Es comúnmente resistente
g) como detectaría si los tuviera los mec. de resistencia Antibiograma
h) mecanismos de resistencia Elevada, betalactamasa, alteración de porinas y enzimas.
361)UNIR CON FLECHAS
a) Tiene Endoflagelos 1)Clamidia A)dientes de Hutchinson
b) Posee Numerosos Fimbrias 2)Pallidum B)cultivo de thayer martin
c) Infeccion Neonatal Sifils 3)Gonococo C) causa ceguera
d) No cultivable in vitro 4)Mycoplasma D) Se agrupa de pares
e) Cicis gram - E)Infeccion diseminada
f) Hisopo de Dacrom F) IF para deteccion de ATG y PCR
g) Complicacion G)Tampoco se ve con gram
(artritis aguda y dermatitis)
h) Vaginosis H)EPI
i) Anaerobio facultativo I)Cultivo enrriquiceido con Arginina
j) Parasito intracelular J) se mueve por rotacion y flexion
k) Infeccion de conjuntiva/cornea K)Capac de variacion incluso dentro de la misma cepa
Resolución si lo hiciste sin mirar, anda a rendir que un 4 te sacas
a2J
b3K
c2C
d2G
c3B
f3B
g3B
h4I
j1F
k1C
362) diagnostico de criptoporidium pardum elemento diagnostico y técnica utilizada Diagnostico por ELISA IFI Ziehn neelsen en MF
363) Vía de infección localización tipo de diarrea elemento infectante: Localización ingesta e alimentos contaminados y auto infección (INMUNODEPRIMIDOS)
b) Tipo de diarrea Acuosa
c) Elemento infectante ooquiste maduro
364) En la tabla si tengo o no transmisión vertical congénita transfuncional por transporte y los parásitos que vamos a usar son Tripanosoma cruzzi leshmania toxoplasma
365) Paciente de 12 años de edad que ingresa a la guardia traído por la madre donde presenta dolor abdominal diarrea de 1 o 2 semanas de evolución la madre observa una estructura que se mueve en la ropa del chico y se lo lleva al pediatra que piensa que había capturado una lombriz de tierra el chico se presenta sin historia de viajes recientes su estado de salud es bueno no se observan parásitos en observación anal
Menciona parásitos hermanos que se clasifican como Nematodos
a) Cual es el parásito que encontramos en el paciente Áscaris lumbricoide clínica diarrea
b) Como se adquiere la infección: Cosmopolita más común no se necesita que el paciente viaje, contagio por agua y alimentos contaminados por huevos
c) Esquematice el ciclo Hace ciclo LOOS Pulmón y intestino
d) Que órgano puede invadir y que síntomas pueden observarse: Cuadros digestivos, obstrucción de la vía biliar y bronquios
Complicación obstrucción intestinal
366) Defina:
a) Epidemia: Numero de casos altos de gente con la misma enfermedad en un periodo de tiempo en una región determinada
b) Enfermedad Zoonotica: enfermedad transmitida a través de reservorios animales
Histoplasmocis INCORRECTA: No son artroconideas
366) Paciente con tinea capitis marca la INCORRECTA Querion de Celso
Tipos de contagios
a) animales
b) Familia (Incorrecta)
Se puede llamar lesión en Espumadera. El Dg. se hace con Lámpara de Woode si sale de color Verde es Canni si sale amarillos es Trichofitum
367)Cromoblastomicosis Correcta: Lesión Verrucosa
368) Paciente que se presenta a la guardia con una lesión supurativa con granos y pie leñoso, viene de santiago del estero Micetoma!
369) Lesión maculas y papulas diagnostico: Toma de muestra Raspado de la periferia
370) Caso clínico: Grados de organismos aislados INCORRECTA Sobre grado III
371) Sporotrix shenki Incorrecta LA LESION ES Simétrica!
La infección por sporotrix shenki esta relacionado con la casa mulita, puede tener en fresco forma de margarita y en cultivo cuerpos esteroides
372) Neumonocitis Girobesi (OJO que este turro no tiene ERGOSTEROL LE DOY BACTERIARIN SULFINILUREAS + METODOSROINIDAZOL)
a) Afecta a RN y lactantes
b) Suelo
c) No cultivable
373)Paraccocidioidomicosis pcte no HIV
a) Elemento infectante Infección Clamidioconidio Conidios
b) Etiología para Coccidioidomicosis Brasilensis relacionado con los que cultivan café no dar tratamiento de TBC es un hongo dimorfico clínica BOCA DE TAPIR c) En fresco se observa la forma poligemante Rueda de Timón.
374) Criptococosis Neoformans
a) Elemento infectante blastoconideas
b) Cuadro meníngeo
c) Lesión pinta de jabón
d) Tinta china en diagnostico
375) Histoplasmosis
a) Agente Histoplasma Capsulatum
b) Vías respiratorios
c) Morfología hongo dimorfico
d) Región Pampa Húmeda- Cuenca del Rió de la Plata- Prov. de Bs. As- Sta Fe- Sur de Cba y Entre Ríos
e) Predisponente Mayor de 40 años, TBQ , OH, DBT, Leucemia y HIV
f) Micosis infección: Dos formas clínicas
Asintomático: Típica de los obreros de vialidad, produce neutropenia
Enfermedad: Pulmonar Crónica diseminada aguda y diseminada crónica
g) Diagnostico: escarificación BX esputo LCR
Directo Giemsa veo levaduras con 3 a 5 brotes dentro de un macrófago
h) Cultivo a 28° filamentos tabicados Hialinos con macroconideas verrugosas y macroconideas a 37° levadura con un solo brote. También veo cuerpos esclerotales o fumagoide
376) Defina Prevalencia: Numero de enfermos en lugar determinado en un tiempo determinado
Infección Esporádica: Numero de casos bajos en diferentes sitios geográficos
377) Lesión de hongo Hialino tabicado ramificado Correcta DERMATOFICIES
378) Enfermedad de pacientes neutropenincos: Cándida Mucormicosis y Aspergilosis
379) Coccidioidomicosis: Afecta a glándulas suprarrenales, puede dar sdme Adisson y se ve esporangio con esporangiosporos
380) A COMPLETAR: Dermatitis del Pañal cual es el agente etiológico-----Cándida---- Como es la lesión---Vesículas papulosas que se rompen y se unen a otras formando una placa eritromatosa--- (paciente con ATB sin que remita la infección pienso en candidiasis)
Factores predisponentes falta de ventilación humedad y poca higiene, hay que tener mucho cuidado con la sobre infecciones
381) Resistencia de los Hongos; Disminuyen la permeabilidad, eflujo activo, inactivacion de Ez , alteración de la vía metabolica, modificación del sitio de acción.
382) Coccidioidomicosis Tratamiento
Tratamiento para infección leve Itroconazul y Fluconazol por un año
Tratamiento para infección Grave Anfotericina B 2gr o cirugía para remover los nódulos
383) Mecanismo de enfermedad de los hongos
a) Micetismo
b) Micotoxina
c) Alergia HS1
d) Infección
384) Micosis oportunistas V o F Pneumocitis Girobesi o Carini
a) Se usa cultivo (F)
b) Bacteriarin (V)
c) Asociada a HIV (V)
385) A COMPLETAR: Delecion clonal selección negativa clones eliminados
386) Esquematice una Respuesta T dependiente.
El ATG interactúa por una CPA, La CPA se funciona con TCR del LThelper que a su ves por su CD4 se acopla al BCR del LB.
387) UN paciente con infección viral que es inmunocomprometido esquematice la rta inmunológica montada por el huésped.
La respuesta es por medio de LT Th1. Necesito que el LT este unido al ATG endógeno y el linfocito CD8 con el TCR y el TH1 con el virus
Ejemplo el interferón gamma el cual activa los macrófagos formando un granuloma, rta citotóxica
388) HS de tipo III Elementos que interactúan (Inmunocomplejos)
1) ATG ATC C y PMN
ATG persistente la respuesta esta mediada por células y al no poder ser eliminado terminadegradando tejidos
En infecciones se forman ATC en forma constante el complejo ATG ATC se forma de manera desmesurada este complejo inmune en ves de ser depurado cae en los epitelios formando reacción con edema con predomino de PMN el que va a tratar de degradar el complejo, eje Vasculitis artritis Lesión en Glomérulo y pulmón
389) Un pcte que presenta deficiencia en los componentes terminales del C que tipo de enfermedades podría tener: Bacterias Neisseria Gonorrae, Treponema Pallidum Sifils,