Generalmente, las bolsas de comercio son establecimientos de carácter público o privado, dependiendo de la disponibilidad y acceso por parte del público. A ellas, los agentes interesados en las transacciones de bienes y servicios acuden con el fin de poder vender, comprar o intermediar entre los interesados.
Características de la bolsa de comercio
Deben ser establecimientos autorizados y regulados. Ya sea por una comisión privada y propia o por los poderes públicos de la Administración.
Se puede realizar cualquier transacción mercantil que suponga una negociación.
Existe transparencia en la información (precios, cantidad,….)
Las transacción son generalmente reguladas por el Código Mercantil o Código de Comercio de cada país.
Los mercados pueden ser públicos o privados, dependiendo de la naturaleza y objetivo común de los agentes implicados
Las bolsas de comercio pueden ser sobre la totalidad, parcialidad o tipos de bienes concretos.
Ejemplo de bolsa de comercio
Con el tiempo, las bolsas de comercio se han ido tecnificando y diversificando en la totalidad de bienes y servicios. A la vez que se constituían bolsas especializadas en una determinada bandeja de bienes y servicios.
Un claro ejemplo de bolsa de comercio son las bolsas de valores. Estas son mercados financieros y de capitales donde se ponen en común los títulos de empresas y deuda pública. Todo ello, siendo su objetivo captar financiación, así como, los inversores, obtener una rentabilidad o lucro.